Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El agua y el futuro de la Hoya de Huesca

Presa de Montearagón
La Hoya de Huesca, como cualquier territorio que quiera ser habitable, necesita el agua como uno elemento básico para su futuro. Ojalá los ríos oscenses tuvieran caudales continuos para poder tomar el agua desde un pequeño azud sin ningún perjuicio a nadie. Pero su régimen es torrencial y en pocos días pueden llevar importantes caudales y pocos después apenas tener agua. Con este panorama, hay que guardar el agua cuando llueve para tenerla cuando sea necesaria. Pero hay que ver dónde se guarda
Históricamente se había pensado obtenerla del Gállego, que es el gran río de la comarca. Esto ya se planteó en el siglo XVII. En aquel momento no había infraestructuras hidráulicas que hicieran pensar otra cosa. Ahora, los Planes Hidrológicos Nacional y de la Cuenca del Ebro entienden que se pueden obtener los suministros de las infraestructuras de Riegos del Alto Aragón ya construidas. Pero, como esa agua está concedida al citado sistema, se condiciona a que exista más regulación
El proyecto denominado Canal de la Hoya de Huesca no es una mera transformación de tierras de secano en regadío. De hecho, el número de hectáreas a regar disminuye según pasan las décadas. El sector primario es fuente de riqueza y creación de empleo. Es alternativa de futuro y siempre ha sido así. Ya sabemos qué pasará con el agua que nosotros no sepamos aprovechar para crear riqueza en nuestra tierra.
Pero el proyecto de la Hoya es esto y más. Es un plan de desarrollo para el conjunto del territorio, con una actividad económica diversificada, en la que quepa la agricultura y la ganadería, la transformación de estas producciones, la industria y los servicios. Y en este abanico, lógicamente, el turismo.

Pero tenemos que creérnoslo primero quienes habitamos el territorio. Debemos tener claro qué queremos y hasta dónde estamos dispuestos a ceder, pero de una vez por todas con un proyecto común que no excluya a nadie porque somos pocos y todos necesarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: