![]() |
Huesca mejora sus comunicaciones, pero tiene pendiente la asignatura del agua |
Se ha inaugurado un tramo de la N-260 que mejora las comunicaciones en el norte de la provincia de manera muy importante. Supone una puerta de entrada y salida en Sobrarbe y Alto Gállego que abree xpextativas de desarrollo, algo que en estos tiempos vale la pena. Pero no dejar de ser un proyecto barajado a finales del siglo XIX, incluido en planes de carreteras de los años 80 del siglo pasado y realizado ahora, tras bastantes años de trabajo y espera. Vamos, que seguimos como hace cien años: reclamando regadíos y comunicaciones.
La prensa oscense del siglo XIX se hacía eco de las demandas oscenses de agua y comunicaciones, así como de todas las gestiones en este sentido que se hacían ante la Administración. Entre ellas figuraba la regulación del Flumen para beneficio de Huesca y su comarca. Especialmente en las últimas décadas de la centuria.
El diario La Campana afirmaba en 1855 que “regadíos y comunicaciones” eran elementos clave para el desarrollo provincial. El Alto Aragón hizo una gran campaña en 1864 y 1865 en defensa del Canal de Sobrarbe. En el diario oscense El Movimiento, publicado entre 1880 y 1882, figuró como acción destacada una campaña en pro del ferrocarril de Canfranc.
La Crónica, en parecidos años, publicada artículos de Joaquín Costa sobre el fomento de los riegos en el Alto Aragón e informaba detalladamente sobre los avatares de los proyectos de los canales de Sobrarbe y Tamarite. Antonio Torres Solanot, en Aragón, apostaba en 1887 por la regulación del Flumen. El Diario de Huesca se sumaría, desde 1875 a esta tradición de “reivindicación hidráulica” para la plana oscense.
Parecía que la solución iba a llegar con el embalse de Santa María de Belsué, pero el vaso resultó permeable y por esas rendijas se fueron las fuerzas oscenses para reclamar un abastecimiento suficiente para regar y beber. Aquello fue un duro golpe para la reclamación del agua en Huesca.
La reivindicación quedó en el marco local y ya no fue protagonista de ningún tipo de preferencia provincial. El agua era más urgente al sur de la comarca, en los Monegros. Pese a todo, periódicamente se hacía eco la prensa oscense de la necesidad de contar con un abastecimiento de agua que garantizara el futuro.
En la parte baja de la provincia llegó el agua con los canales de Monegros, Cinca y Aragón y Cataluña. Las carreteras mejoraron y hasta tenemos autovías. Pero, como hace un siglo, en el Pirineo se piden comunicaciones y en Huesca, agua con garantía.
![]() |
La montaña abastece de agua al llano pero mejora sus comunicaciones con cuentagotas |