Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Centenario del embalse de La Peña

Embalse de La Peña

Este año se cumple el primer centenario de la inauguración oficial del embalse de La Peña. Regula aguas del Gállego y fue una iniciativa de los regantes de la zona baja de este río. La presa presenta varios elementos destacados técnicamente, lo que la convierte en una destacada obra de ingeniería. La masa de agua está junto a las localidades de Santa María, Yeste y Triste, así como la de un nuevo núcleo de La Peña, junto a la estación del ferrocarril Ayerbe-Jaca. Las obras habían comenzado en 1904.

Supuso la primera inundación de un núcleo habitado, La Peña, algo que se repetiría en obras posteriores de regulación en ríos altoaragoneses. Socialmente también tuvo interés por las iniciativas en materia asistencial y educativa que se pusieron en marcha. El ingeniero Severino Bello tuvo bastante que ver en estas cuestiones paralelas a las obras en sí.

La inauguración, desarrollada el 24 de julio de 1913, tuvo su punto de fricción Zaragoza-Huesca porque no fue invitado oficialmente al acto el presidente de la Diputación provincial oscense, entonces Manuel Batalla. El caso es que no asistió a la inauguración en protesta por el desaire. Presidió los actos el ministro de Fomento Rafael Gasset. Acabó su parlamento, según informó El Diario de Huesca al día siguiente, “con una oración de tonos vehementes y fogosos en favor de su política de reorganización y recogimiento interior y del desarrollo de las obras hidráulicas”.

Cuando se planteó este proyecto, se barajaron dos posibles embalses, uno más grande y otro más pequeño. El primero de ellos hubiera supuesto contar con caudales para la provincia de Huesca. El segundo, el que se llevó a cabo, atendía las necesidades de los riegos del Bajo Gállego exclusivamente. En sucesivas entradas iremos comentando algunas cuestiones relacionadas con este paraje y las obras.

El puente metálico sobre el embalse es una de las obras más «populares» del complejo de La Peña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: