Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Solidaridad de ida y vuelta

Ayerbe
El mundo rural vive en un continuo atentado contra sus posibilidades de desarrollo. En la provincia de Huesca son muy pocas las localidades que superan los mil habitantes. En sus 202 municipios, con unos 700 núcleos habitados, abundan las aldeas de mínima y envejecida población. Hay en cambio poblaciones que vuelven de un pasado oscuro con gentes que buscan una alternativa a la vida urbana, pero siempre en un número pequeño. Ahora, con la aparente búsqueda de una mejor atención a los escolares, se ha anunciado el cierre de los primeros cursos de la ESO que se impartían en distintas poblaciones de la provincia, debiendo acudir a las cabeceras comarcales, aumentando así los tiempos de viaje entre la población de origen y el centro educativo. Sus habitantes, unánimemente, lo rechazan.
Ayerbe es una localidad de la provincia de Huesca. Se encuentra entre Jaca y Huesca, al pie de las sierras exteriores del Prepirineo aragonés. Forma parte de la comarca de la Hoya de Huesca. Es la localidad más importante al norte de la capital con un mínimo de población y unos servicios básicos, muy básicos. Pero ahora, si Ayerbe dejara de prestar esos servicios, habría un desierto de 90 kilómetros entre Jaca y Huesca por la zona más occidental del Alto Aragón sin las atenciones que cualquier habitante del país merece, por ley y por dignidad.
Ayerbe, al acabar la década de los años 60 era una población privilegiada en materia de comunicaciones. Por aquí pasaba la línea internacional de ferrocarril de Canfranc y por el centro de la población pasaba la carretera Nacional 240 Tarragona San Sebastián. Pero, en 1970 cerró el ferrocarril internacional y la línea nacional vive desde entonces una continua agonía. Más tarde, con las transferencias, la única carretera de la provincia que perdió categoría, pasando de nacional a regional, fue la N-240 a su paso por Ayerbe y su entorno más próximo. El futuro se complicaba con el anuncio de un embalse cerca del municipio para regular caudales del río Gállego. La presa, por ahora, ni se ha hecho ni se ha desestimado, aunque su licitación es anunciada periódicamente. Pero estas obras, a los afectados, nunca les suponen beneficios. Eso siempre se produce aguas abajo, quedando aquí solamente las servidumbres. Siempre ha sido así.
Uno de los servicios que mantiene Ayerbe es el primer ciclo de Secundaria en su colegio. Así se evita que la población escolar de 11-13 años de su territorio de influencia tenga que bajar a Huesca para el primer ciclo de ESO. Aquí abundan los núcleos con muy poca población, separados por distancia considerables con accesos en muchos casos muy justos. Venir a la capital de la provincia hubiera supuesto un par de horas de viaje de ida y otras tantas de vuelta para algunos alumnos y alumnas.
Ahora se anuncia que, buscando la mejora de la calidad, se elimina ese servicio básico y quienes estudien 1º y 2º de Secundaria deberán bajar a Huesca. Parece ser que hay quien no tiene bastante con la despoblación llevada  a cabo hasta ahora a base de eliminar servicios en el mundo rural. Hay que insistir para convencer a la gente de que donde se vive mejor es en Zaragoza. Hay tranvía, aeropuerto con aviones, centros comerciales de todos los colores y todos los servicios que desee una persona. Claro que sí, es la capital de Aragón y una de las ciudades más importantes de España. Supone más de la mitad de toda la población de Aragón
Bueno, siempre quedan Jaca y Huesca al norte y al sur, pero con la que está cayendo son opciones difíciles de elegir. No viven su mejor momento. La tercera alternativa sería seguir donde se ha decidido estar y demandar servicios. Ahora que estamos en tiempos de tributación (aparte de tribulación) habrá que recordar que ante Hacienda somos todos iguales. Luego, el regreso de lo tributado, es otra cosa. En Ayerbe lo tienen claro y han decidido no solamente rechazar la supresión de 1º y 2º de la ESO, sino reclamar 3º y 4º para completar la Secundaria Obligatoria sin tener que venir a Huesca. Argumentan que la demanda futura de la población escolar de la zona lo permitiría.
Nuestra peculiaridad es vivir en un territorio muy extenso, en pequeños núcleos de población y muy distantes. Puesto que aquí somos solidarios con todo el mundo, habrá que reclamar que nos consideren peculiares y acepten nuestras soluciones porque nadie conoce mejor el territorio que quien lo habita. Me parece.

Un comentario en “Solidaridad de ida y vuelta

  1. Recuerdo que hace algunos años se mencionaba a Ayerbe como posible ubicación de un Instituto de Investigación de Nivología, una extensión del COMENA, para el estudio de los aludes y su prevención. Debido a su proximidad a Huesca y Jaca parecía el lugar ideal. Lamentablemente este proyectó no cuajó. Estoy de acuerdo que debemos proteger los servicios en este tipo de poblaciones, y la enseñanza es un bien básico. Podríamos copiar de Noruega con mucha mayor dispersión geográfica y donde las clases a los niños se realizan siempre en la proximidad de sus hogares

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: