![]() |
Biascas de Obarra |
Hoy nuestro destino está en la Ribagorza, en el valle del Isábena. Se trata de Biascas de Obarra, una localidad a la que llegaremos tras tomar un desvío señalizado entre Serraduy y Bernauy, en la carretera A-1605 que une Graus con el entorno de Castarné y la N-260 en el extremo nororiental del Alto Aragón. Poco antes de llagar están las fuentes de San Cristóbal, un manantial muy tradicional en la zona, pero que ahora queda debajo de la carretera. Al llegar al desvío hay algunas viviendas. Según leeremos en un panel informativo en nuestro destino, son vecinos de esta localidad que buscaron mejores condiciones junto a la carretera general. No obstante, la distancia del cruce al pueblo no es muy larga, pero se gana altura en este corto recorrido. Biascas debe su apellido a la dependencia que tuvo históricamente del monasterio de Obarra. Aparece mencionado en un documento de este cenobio fechado en el año 907.
Manuel Iglesias Costa escribió, en su libro “Obarra” (1976), que “Biescas es pequeño. Su breve número de casas recuesta en la falda Norte del mismo monte que sostiene Fornons. Todavía se llama ‘Biescas de Obarras’ porque el monasterio ejerció señorío sobre el lugar hasta el final de sus días”.
Aunque el caserío de Biascas es breve en extensión, como escribió Iglesias Costa, tiene un rincón muy curioso que merece la pena visitar. Los edificios se ordenan en los lados de una reducida calle que enlaza el acceso desde el camino con una plaza. Aquí forman un variopinto conjunto la fuente abovedada y su pozo con abrevadero y lavadero, un pilaret y la parroquial, con una cruz de término sobre el muro del cementerio.