Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Coronación de reyes en España, Castilla o Aragón

Recreación del ábside románico de la Catedral de Zaraqgoza (http://www.aragoninvestiga.org/Un-paseo-virtual-por-la-Zaragoza-medieval/.Consultada el 18 junio 2104)


Una revista del corazón publicaba recientemente que Felipe VI sería proclamado y no coronado porque “en España no se corona a los reyes desde hace más de 600 años, con Juan I de Castilla en 1379. Desde entonces, los reyes españoles no lucen coronas ni mantos de armiño”. En ese año, que se sepa, no existía España como reino y, en consecuencia, no existían reyes españoles.
En Aragón, que era en esos momentos un importante reino cristiano en la Península Ibérica, el ceremonial era diferente, como nos relata Antonio Durán Gudiol en un artículo titulado “El rito de coronación del rey de Aragón”. (Argensola, 103, año 1989). El caso es que se conserva en el Archivo de la seo oscense un manuscrito en pergamino, del siglo XIII que, entre otras acciones litúrgicas, recoge la coronación de los reyes aragoneses. 
La ceremonia se celebraba en la Catedral de Zaragoza. El repaso a las coronaciones que hace Durán en este artículo nos sirve para conocer qué havcían los reyes aragoneses en tiempos anteriores a la unión con Castilla y al nacimiento de España.
Jaime II, en 1291, fue el último rey aragonés coronado según el ceremonial romano, lo que suponía recibir la corona de manos de una autoridad eclesiástica. Alfonso IV, en 1328, modificó el ceremonial y “él mismo se armó caballero, se coronó y tomó por sus manos el globo y el cetro”, según relata Antonio Durán. Pedro IV se coronó rey el 14 de abril de 1336. Juan I juró los privilegios de Aragón sin ceremonia litúrgica en 1388. Martín I se auto-coronó rey el 13 de abril de 1399 y Fernando I hizo lo propio el 11 de febrero de 1412. Durán Gudiol explica que “los sucesores de Fernando I, sus hijos Alfonso V y Juan II, se limitaron al inicio de sus reinados a jurar los fueros de Aragón en poder del justicia con cierta solemnidad en la misma Catedral de Zaragoza”. Haría falta ahora conocer qué sucedía en ese tiempo en Navarra, que entonces era otro reino como Castilla o la Corona de Aragón, o en Al Andalus, que algo harían con su máximas jerarquías. Supongo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: