![]() |
Plaza de Tolva. En una foto antigua aparecen los danzantes en este mismo espacio preparados para actuar |
Tolva tuvo su pastorada, con pastor, repatán, dance y todos los elementos que componen una muestra de este tipo. Esto está documentado y estudiado. Además, no se interpretó solamente en esta villa ribagorzana. En 1888, con motivo de la Exposición Universal que se desarrollaba en Barcelona, se bailó ante la Reina regente.
El caso es que la prensa anunciaba la interpretación de una danza aragonesa en la ciudad condal. El diario La Época, el 12 de mayo de 1888, recogía este suelto: “Dice la Renaixensa que, con motivo de la Exposición y de la ida de SS. MM., irá a la ciudad condal una danza aragonesa, procedente de Huesca, compuesta de veinte jóvenes vestidos con trajes típicos del país”.
La actuación tuvo lugar y fue la de los danzantes de Tolva. El Diario de Huesca, en su edición del 1 de junio de 1888, titulando “Los danzantes de Tolva”, informaba de que “según vemos en los periódicos de Barcelona, hace pocos días, después de regresar la reina regente a palacio, se presentó en la plaza de San Jaime una comparsa de danzantes de la villa de Tolva luciendo el hermoso traje clásico del país, y llamando la atención por la agilidad con que hicieron las variaciones de sus populares bailes, que agradaron mucho a la familia real que los presenció desde los balcones del palacio municipal”.
La pastorada de Tolva
El trabajo de campo del grupo Somerondón en torno a este dance, consultable en Internet (1), partía de la pastorada publicada por Ricardo del Arco. Por informaciones recogidas en Tolva, supieron que existía una letra datada en 1842. Vieron una foto en la que estaban los danzantes en la plaza, con camisa y pantalón blanco, faja oscura y pañuelo cruzado en banda. No se veía claramente lo que llevaban en la cabeza, pudiendo ser un pañuelo, una gorra o flores de adorno. Según les dijo la informante, los danzantes competían por llevar el gorro más bonito. Finalmente, les describió un traje que ella había visto y que se componía de calza corta y pantalón y chaleco verde manzana. Por último, también les prestó un cuaderno manuscrito datado en 1893, titulado «Memorias de mi pueblo y Relatos históricos», en el que podía haber algo interesante referente a la pastorada.
(1) http://www.aragob.es/edycul/patrimo/etno/somerondon/tolva/pastorada.htm. Consultado el 9 de julio de 2014.