Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Castillo de Monesma de Benabarre


Restos del castillo de Monesmas y el Turbón al fondo

La Ribagorza atesora un importante patrimonio histórico y artístico. En torno a importantes centros de decisión, como pudiera ser la sede episcopal de Roda, giraba la vida de buena parte de la sociedad. La defensa de un territorio frente a un enemigo, como sucedió en la Reconquista, dio paso a la defensa de una fe, de una idea de nación o de un modelo de sociedad. 
Desde el castillo de Monesma hacia Cajigar

El castillo de Monesma formaba parte de la frontera sur ribagorzana cuando este territorio era un incipiente condado. Los restos que se conservan, aunque escasos, hablan de una obra hecha a conciencia. Sigue siendo un excelente observatorio, motivo por el que se levantó allí esta fortaleza en su momento. Solamente por el paisaje vale la pena subir al castillo de Monesma. No defraudará.
Basa de la torre del castillo
Nos henos situado a la altura de Tolva, en la N-230, y hemos tomado un desvío que nos indica el camino a Luzás. Pasamos junto a esta localidad y seguimos hacia Castigaleu. Finalmente, poco antes de llegar a Cajigar, tomamos un desvío a la derecha, a la altura de Noguero.
Aldea de Puyol desde el camino al castillo
Estamos en tierras de Monesma. Seguimos por una pista asfaltada, llegamos Puyol y seguimos hasta la cima del cerro donde se levantan los restos del castillo de Monesma. 
Ábside de la capilla románica del castillo

Del conjunto medieval quedan parte del ábside de una iglesia románica, la base de una torre semicircular y restos de muros. Una ermita dedicada a Santa Valdesca se levantó tiempo más tarde junto al primitivo templo, que parece obra realizada con buena técnica, a juzgar por los escasos restos que se conservan. Parece ser que Sancho III el Mayor mandó construir este castillo, junto a los de Lascuarre, Laguarres y Castigaleu, para proteger el sur del entonces condado de la Ribagorza.
Exterior del ásbide de la capilla medieval

El lugar era envidiable para vigilar el territorio. Se domina un amplio espacio, con las cumbres pirenaicas de la comarca ribagorzana como telón de fondo. En el entorno, se alternan las casas, las explotaciones agroganaderas, las balsas para abrevar el ganado y la vegetación, tanto natural como producto de reforestaciones. 
 

Campos de labor y bosques se alternan en la sierras cercanas

 

El paraje es vista obligada en distintos momentos del año para disfrutar del paisaje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: