![]() |
Restos de los primeros metros de la linea de Huesca a Canfranc y Francia |
En Huesca hay una especial sensibilidad hacia lo despoblado, lo deshabitado… Hay tantos lugares que han dejado de ser útiles al ser humano que puedes estar toda la vida recorriendo el Alto Aragón y no acabas de ver todos los pueblos, ermitas, molinos, castillos… que antaño fueron útiles a una sociedad en un momento y ahora o hace mucho tiempo dejaron de serlo.
También en las poblaciones habitadas hay elementos que han dejado de emplearse y en los que la vegetación avanza y recupera su espacio. Los primeros metros de la línea ferroviaria que iba a Canfranc desde Huesca llevan varios años fuera de uso, tras entrar en servicio una variante. Desaparecieron los pasos a nivel y nadie se acuerda de que por aquí pasaban los trenes que llevaban o bajaban pasajeros y mercancías entre la tierra llana y la montaña pirenaica. Incluso uno un tiempo entre 1928 y 1970 que pasaron expediciones a Francia. En mcuhos casos el transporte era de harina o cereall.
Este tramo de vía, entre la estación y el paso a nivel de Martínes de Velasco es uno de pocos recuerdos que quedan relacionados con el uso ferroviario que hacían las harineras que había en Huesca: Porta y Villamayor.
![]() |
Construcciones relacionadas con el paso de a nivel de Martínez de Velasco |
Al principìo, la explotación del ferrocarril suponía la intervención de numerosas personas en el trabajo cotidiano. Tenían su puesto de trabajo en los trenes, estaciones, almacenes, reparación y mantenimiento… o en la misma línea, fueran pasos a nivel o agujas para cambiar la vía por la que debía circular el tren en cuestión.
![]() |
Cambio de agujas entre la estación y el paso a nivel de Martínez de Velasco |
Así, en este entorno de Martínez de Velasco duerme este cambio de agujas, para facilitar la entrada o salida a las harineras. Empresas y trenes han desaparecido para siempre de aquí y solamente queda sitio para la nostalgia. Me parece.