Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Can de Used, la ermita olvidada

La ermita de Can de Used está a los pies de Guara

Casi equidistante de Bentué de Nocito y de Used se conservan los restos de un antiguo templo, dedicado a la Virgen, bajo la advocación de Plan de Used. Actualmente se conoce este paraje como Can de Used. Hay que ir al valle de Nocito desde Arguis, por la antigua C-136 hasta la boca sur del túnel de la Manzanera, o desde el valle del Guarga, por la A-1604 y tomar el desvío que indica Nocito. Podemos iniciar el paseo desde aquí, o desde Used. Está junto al camino que lleva a Bara. Los dos accesos están asfaltados.
Salgo desde Used. A poco de comenzar el paseo se ve a la derecha del camino, en alto, el tejado semiderruido de un edificio. Es la ermita a visitar. No sé si hay un sendero bien dibujado para llegar, pero subiendo desde Used, yo no lo vi. En una curva a la izquierda en sentido ascendente, hay un hito de piedra que nos dirige hacia la derecha. Esa es una referencia a tener en cuenta. Al principio se adivinan rodadas de bici, pero luego, entre estos surcos, las trochas del jabalí y la vegetación, un senderista contemplativo no sabe muy bien qué hacer. Bueno, es cuestión de ir hacia la zona donde veíamos ese edificio y al final se llega. Supongo que las lluvias de esta primavera han disparado el volumen de la vegetación. De hecho, en algún momento de este último tramo del paseo el suelo está muy encharcado.

LLegamosa la ermita

La ermita de Can de Used está muy emboscada por su lado norte. Mantiene sus cuatro muros y el ábside completo, aunque entre sillares se ve el azul del cielo. La cosa no durará mucho. Tampoco hace falta demasiado para mantener lo que hay.

Se trata de un edificio de planta rectangular, con puerta adovelada en el muro Sur. Tiene hundida la cubierta. El ábside está orientado al Este y conserva restos de pintura decorativa. Es de planta rectangular en su lado exterior y semicircular con bóveda de cuarto de esfera en su interior.

Esto es muy interesante y genera un análisis sobre su origen primitivo. En el blog Románico aragonésse informa ampliamente de esta cuestión. El bisturí de su autor, Antonio García Omedes, disecciona su arquitectura para sustentar el planteamiento de que, en origen, es un edificio anterior al románico que parece presentar con su ábside actual. Las imágenes ayudan a entender su planteamiento.

Interior de la ermita
En un artículo sobre exploración en iglesias de la sierra de Guara, publicado en el número 65-70 de Argensola(1968-1970), Adolfo Castán explicaba que «se alza la edificación sobre una extensa llanura donde, gentes nacidas en Used y Nocito, sitúan un antiquísimo poblado que respondió al nombre de Axpes». Pedro Blecua, en el libro que escribió en 1792 sobre el Partido de Huesca, mencionaba «una sola ermita de la Virgen de Candeuse, entre los términos de Usé y Ventué, en donde se dice hubo población y se amortó en alguna peste».
Estaba semiderruida el año 1890, según recoge Castán en su mencionado artículo. Se veneraba en ella la Virgen de Plan de Used, que estaba cubierta con varios mantos y rodeada de ramos de flores de papel y tela. «En una de las muchas tormentas que se desencadenan sobre aquella comarca, cayó una chispa eléctrica que abrasó todos los ramos y mantos, dejando intacta la imagen y el retablo. Tan pronto se enteraron el párroco y vecinos de Bentué se restauró y reanudó su culto en 1901». Luego, con la despoblación que se dio aquí, como en todo el Pirineo, se perdió la romería, el culto, el mantenimiento del edificio y la ruina poco a poco lo invadió todo. Ahora solamente falta la vegetación que busca recupera su espacio natural.

En el muro norte hay unos grabados aprovechando el yeso del enfoscado. Hay alguna figura humana, una bandera… Hay que perder tiempo para verlo con detalle.

Used puede ser punto inicial y final del paseo
Can de Used puede formar parte de un paseo más largo hasta los Fenales, en cota más elevada y, por más elevación todavía, llegar a la cima de Guara, que en todo momento vigila nuestro recorrido. Pero esto lo dejo para el sector senderista más guerrero. Yo me quedo en el contemplativo. O también pasar al otro lado del camino y recorrer la zona de Bentué, Used, Azpe y Abellada. Hay una circular muy curiosa, incluso para contemplativos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: