 |
Locomotora Tardienta 1. Museo del Ferrocarril de Madrid |
 |
Diario de Zaragoza, 24 septiembre 1864 |
Este viernes, 21 de septiembre, podemos celebrar que hace 154 años entró en servicio la línea ferroviariaTardienta-Huesca, que enlazaba esta población con la línea Zaragoza-Barcelona. La crónica que hay sobre estas líneas da cuenta del «justo júbilo» que sintieron los oscenses de entonces cuando vieron llegar y salir las primeras locomotoras. Previamente, la empresa concesionaria había anunciado los horarios de los itinerarios:
 |
Diario de Zaragoza, 21 septiembre 1864
|
Curiosamente, el Museo del Ferrocarril de Madrid conserva la locomotora Tardienta 1, con la que comenzó a funcionar esta línea y que es la más antigua de toda su colección. Era una locomotora de vapor tipo 1-1-1. Fue construida en 1864 en los talleres de la empresa británica John Jones para este ferrocarril. Pasó a formar parte de la Compañía del Ferrocarril de Zaragoza a Barcelona. En 1910 fue vendida a la empresa privada, Industrial Azucarera Sociedad Anónima. En 1968 esta empresa la donó a RENFE, figuró como elemento decorativo en una glorieta de Chamartín, pasando posteriormente al Museo del Ferrocarril de Madrid.
Reproduzco aquí este hecho tal como lo redacté, hace cuatro años, para el libro «Ni contigo ni sin ti. Siglo y medio del ferrocarril en Huesca» (páginas 49 a 51):
Pasadas las cinco de la tarde del 16 de septiembre de 1864, las campanas de las iglesias oscenses sonaron como hacen en las grandes celebraciones. No era para menos: acababa de recibirse un telegrama dirigido a las autoridades de Huesca para notificar que se autorizaba la entrada en servicio de la línea férrea de Tardienta a la capital provincial. Buena parte de la población salió a la calle y recorrió las vías principales bailando al son de varias charangas. Al día siguiente, organizadas por el Ayuntamiento, se celebraban diversas fiestas populares.
La puesta en servicio de esta línea, que enlazaba Huesca con la que unía Madrid y Barcelona por Zaragoza y Lérida, era anunciada como la primera fase de un proyecto más ambicioso. Bernardo Lozano, gobernador provincial, afirmaba en un Boletín extraordinario que había una cuestión no menos importante que esta nueva comunicación: «el estudio de un ferrocarril que, partiendo de Huesca, vaya a terminar en la frontera francesa».[1]
La nueva empresa concesionaria dio, finalmente, la noticia esperada durante tanto tiempo por los oscenses: la dirección del ferrocarril Zaragoza – Barcelona había dado órdenes para que «desde el día 21 del actual [septiembre] quede abierto al público el trayecto de Tardienta a Huesca».
[2]Ese día la compañía publicó un anuncio en prensa en el que confirmaba la fecha e informaba de los servicios y los horarios: uno para enlazar con el ferrocarril de Barcelona y el otro con el de Zaragoza. En Tardienta se cambiaría de tren.
[3]Una información firmada en Huesca el 22 de septiembre indicaba que el día 21, a las seis horas y trece minutos, salió de Huesca el primer convoy. Era el servicio que llegaba a Tardienta para enlazar con el que desde Barcelona iba a Zaragoza.
[4]
Cuando acababa el mes de septiembre, el trayecto Tardienta – Huesca ya figuraba en las previsiones de horarios de la Compañía del Ferrocarril de Zaragoza a Barcelona a partir del día 1 de octubre. Habría dos servicios en cada sentido: de Tardienta a Huesca, a las 10:20 y a las 19:20 horas; de Huesca a Tardienta se fijaban a las 8:45 y a las 17:55. En Tardienta enlazaban con los que se dirigían a Zaragoza y Barcelona.
En El Lloyd Español se escribía:
Llamaremos expresamente la atención de nuestros lectores acerca del nuevo servicio de trenes que ha establecido la empresa del ferrocarril de Zaragoza a Barcelona y ramal de Tardienta a Huesca, el cual debe empezar a regir desde el 1.º de octubre próximo.
Dicho servicio no puede menos de merecer la aprobación del público, puesto que facilita extraordinariamente las correspondencias entre las restantes vías férreas, de Madrid a Zaragoza, Zaragoza a Pamplona, Bilbao y Norte de Castilla, en cuyo punto se enlazan con los ferro-carriles del Mediodía de Francia.
[5]
Tras la puesta en marcha definitiva de la línea, el diario oscense El Alto Aragón publicaba un primer balance del uso del tramo Tardienta – Huesca. Se hacía eco de las cifras el periódico madrileño La Discusión:
Leemos en El Alto Aragón:
«Tenemos la satisfacción de anunciar el estraordinario movimiento del personal y mercancías del ferro-carril de Tardienta a Huesca y viceversa desde el día 21 del actual al 28 inclusive, con relación a datos estadísticos oficiales.
Viajeros llegados y salidos, 1879. Encargos ídem ídem 66 espediciones, peso, 2243 kilogramos. Mercancías ídem ídem 109 espediciones, peso, 169 843 kilogramos.
Resultado satisfactorio y consolador, bastante para tranquilizar a los más incrédulos, y para que con conocimiento de causa podamos anunciar un porvenir venturoso a la capital y provincia.
Consecuencia de este respetable movimiento es la estraordinaria animación de la estación de Huesca.
[6]
La primera estadística comienza en el día 21 de septiembre de 1864.
Ya en el mes de octubre, «del 11 al 15 del corriente han salido por el ferrocarril de Huesca a Tardienta 726 viajeros, que con 604 que han llegado, componen un total de 1330 viajeros. Han salido además 23 expediciones de mercancías con 8596 kilos de peso; y han llegado 110, con 69
975 kilogramos».
[7]
[1] Gaceta de Madrid, 20 de septiembre de 1864;
Boletín Oficial de la Provinciade Huesca, boletín extraordinario del 16 de septiembre de 1864.
[2] El Correo de Aragón, 19 de septiembre de 1864.
[3] Diario de Zaragoza, 21 de septiembre de 1864.
[4] Diario de Zaragoza, 24 de septiembre de 1864.
[5] El Lloyd Español, 28 de septiembre de 1864.
[6] La Discusión, 6 de octubre de 1864.
[7] La Correspondencia de España, 22 de octubre de 1864.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado