Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Escalete y la memoria de su salina

Ruinas de la pardina de Escalete
Uno de los paseos más tradicionales que tiene su comienzo en La Peña, junto al embalse y la línea ferroviaria es que nos lleva hasta la pardina de Escalete. Por ejemplo. Es un paseo fácil y ameno, para una mañana. Solamente un día de lluvia o niebla puede impedir esta salida. Hasta La Peña llegaremos desde Ayerbe por la A-132 o desde Jaca por la A-1205.También podríamos llegar desde Arguis por Bentué de Rasal y Rasal. De lo que fue la pardina de Escalete apenas quedan unos muros en pie. El lugar tiene una historia bastante más dilatada que lo que podría pensarse por lo poco que quedan visible.
Foz de Escalete

En «La colección diplomática del reinado de Ramiro I de Aragón (1035-1064)», Roberto Viruete Erdozáin incluye «un documento auténtico otorgado a favor de San Juan de la Peña por los habitantes de Escalete en 1056, quienes concedieron al mencionado monasterio el derecho a extraer sal un día todos los meses y agua salada un día a la semana». Este libro fue publicado por la Institución Fernando el Católico en 2013. 

En un documento fechado en 1100-1104 se menciona la «salina de Scalat», al dar cuenta el obispo oscense Esteban de la distribución realizada entre las canónicas de Sasabe, Huesca y Jaca con motivo de la consagración de la iglesia del monasterio sasabense. Figura en la «Colección Diplomática de la Catedral de Huesca» de Antonio Durán, que publicó el CSIC en 1965.
Este paisaje el valle del Asabón se puede disfrutar subiendo un poco más desde la pardina de Escalete
Felipe García Dueñas publicó un artículo titulado «La salina de Escalete» en el número 137 de la revista Jacetania (1989). Recoge un documento encontrado en Arbués  y fechado en 1612. Recoge la existencia de «la pardina monte y término de Scalate con sus casas graneros fuentes y pozos de agua salada con el derecho y facultad de hacer y cuajar sal de agua». Esas fuentes servían para conseguir sal «de tiempo inmemorial». El documento detallaba que «la tenían allí recogida y conservada para comer vender y usar d’ella para sus usos y mantenimientos necesarios». El lugar era conocido como «Las Fuentes Casa y Salinas de Escalate».
Mapa extraído de: http://senderos.hoyadehuesca.es/ruta.php?id_ruta=100

3 comentarios sobre “Escalete y la memoria de su salina

  1. ¿Quién, cuándo y para qué construyó el puente de la foz de escalete cuya foto aparece en el artículo?
    No hay pistas forestales con semejante puente. Debería figurar entre los bienes protegidos por el PGOU.
    Aventuro 4 posibilidades: para suministro de la química de La Peña, reforestación del valle, tras la incorporación del mismo al patrimonio forestal de la CHE en 1929, y finalmente como acceso para elementos de la linea P.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: