Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La ciudad de Huesca y el proyecto del ferrocarril por el Pirineo Central

Canfranc400
Estación de Canfranc (lado francés)

La comunicación ferroviaria entre Francia y España no ofreció dudas en el siglo XIX a la hora de establecer las líneas por los extremos de los Pirineos. Irún y Port Bou fueron enseguida los puntos por donde se trazaron los primeras trazados. Quedaba establecer un paso por el centro de la cordillera. Las aspiraciones estuvieron presentes, desde el primer momento, tanto en Navarra como en Aragón y Cataluña.

Las primeras apuestas pasaban, en el caso de Navarra, tendiendo una línea que fuera a Francia por Los Alduides. El objetivo en Cataluña era crear la comunicación por la provincia de Lérida, recorriendo el valle del Segre, Noguera Pallaresa, pasando a Saint Girons. En Aragón, aunque los primeros bosquejos situaban el paso al vecino país por Gavarnie, fueron varios los proyectos que se barajaron.

Ayerbe140
Estación de Ayerbe

Nadie dudaba que la línea aragonesa tuviera su origen en Zaragoza. La línea de esta ciudad a Lérida sería el punto de partida del trazado a construir. Podría subir por el valle del Gállego, desde Zuera, hasta Jaca y Canfranc, pasando a Francia. Este proyecto fue el esgrimido en 1853, en el Manifiesto de «Los aragoneses a la Nación Española. Consideraciones sobre las ventajas de del ferrocarril del Norte por Zaragoza y Canfranc.»

No era la única alternativa. Este mismo recorrido era argumentado en estudios pasando por Huesca, superando las sierras exteriores del Prepirineo en su camino a Jaca. La capital oscense era inicio de otra alternativa, que iba hacia Boltaña y Francia por Gavarnie. Barbastro, enlazando con la línea general en Selgua, podría ser el punto de inicio de un trazado por los valles del Cinca o el Ésera. También existía la posibilidad de comenzar la línea en Monzón.

Jaca-estación
Estación de Jaca

Incluso la línea de Huesca a Jaca tenía alternativas diversas. Los primeros estudios situaban el recorrido hacia Arguis y la sierra de Presín, pasando luego a Caldearenas. Desde aquí se podía hacia Jaca por el recorrido que finalmente se construyó. Otra posibilidad era cambiar de orientación y, atravesando la sierra de San Juan de la Peña con un túnel, salir al valle del Aragón para llegar a Jaca y seguir hacia Canfranc. Unos y otros fueron defendidos por estudios técnicos, informes o informaciones de prensa, según la tendencia política del medio o su situación geográfica.

Finalmente, Los Alduides, Canfranc y Lérida quedaron en esta especia de carrera de fondo. Luego fueron Lérida y Canfranc. Se realizó este último y, aunque en una primera fase se construyó la línea entre Huesca y Jaca, cuando existió el tráfico internacional los trenes circularon por la variante de Turuñana, entre Zuera y Ayerbe.

Turuñana13
Estación de Turuñana

El problema que podía suponer por dónde ir, si por Huesca o la variante, se diluyó en 1970 al cerrarse el tráfico internacional, tras hundirse en Francia el puente de l’Estanguet. Hasta ahora, que parece que entramos en un tiempo optimista para recuperar el Zaragoza-Pau. Me parece.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: