El Museo Nacional de Ferrocarril de York tiene un espacio, Station Hall, donde se exponen varios coches utilizados por la familia real británica a lo largo de casi siglo y medio de historia ferroviaria. Han sido utilizados por la reina Adelaida, esposa de Guillermo IV, la reina Victoria, el rey Eduardo VII y la reina Isabel II. El calendario abarca desde 1842 a 1978.

En 1840, la reina Adelaida fue la primera persona de la familia real británica en viajar en tren. Lo hizo entre Nottingham y Leeds. Poco después, la reina Victoria fue la primera monarca británica en utilizar el tren cuando viajó en uno de la compañía Great Western Railway desde Slough hasta Paddington. Fue en 1842. Este mismo año, se construyó un coche para uso exclusivo de la reina Adelaida. Era la viuda del rey Guillermo IV y tía de la reina Victoria.
El cuerpo inferior fue construido en Euston Works. El superior lo hizo un constructor de autocares en Gough Street, Londres. Lleva el número 2. Los trabajos corrieron a cargo de la empresa London & Birmingham Railway. El coche se basaba en un modelo construido a partir de 1837 para pasajeros de primera clase. La carrocería es de Hooper, empresa más tarde conocida por sus conexiones con Daimler y Rolls Royce. Tiene asas chapadas en oro, escudos de armas en los paneles laterales y acabados mucho más elaborados que los vagones más lujosos del momento.

Después de su primer viaje en tren, la reina Victoria indicó que había disfrutado de la nueva experiencia.En 1869,encargó dos coches para su uso personal. Fueron construidos en Wolverton Works por la London & North Western Railway y diseñados por Richard Bore.
Fue el espacio favorito de la reina Victoria para viajar en tren, habiendo sido construido conjuntamente a expensas de ella y de la London & North Western Railway, y no fue reemplazado hasta después de su muerte.
El interior estaba lujosamente amueblado con material elegido por la propia Reina. El vehículo albergaba sus compartimentos de día y de noche, instalaciones de aseo y alojamiento para su dama de compañía y sirviente personal. La segunda cama en el apartamento dormitorio de la reina era generalmente ocupada por una de las princesas, lo que se consideraba todo un privilegio. La monarca se negó a aceptar el montaje de lámparas de gas y, aunque las luces eléctricas fueron finalmente instaladas en una fecha posterior, las lámparas de aceite y los portavelas se mantuvieron a petición de la reina.
En principio, eran dos coches separados de seis ruedas, conectados por una pasarela flexible. Posteriormente fueron colocados sobre un nuevo bastidor bogie de doce ruedas, que mejoró la conducción y superó la aversión de la reina a tener que pasar de un vehículo a otro mientras estaba en movimiento.

En 1908, las compañías Great Northern Railway y North Eastern Railway construyeron conjuntamente dos nuevos coches para uso real. Se fabricaron en Doncaster. Uno de ellos recibió el número 395 y fue utilizado originalmente por el rey Eduardo VII. El otro salón, número 396, fue construido para uso de la reina Alexandra.
En 1923 el salón 395 entró en propiedad de LNER y en 1924 fue reorganizado para los viajes diurnos de la reina María (1867-1953). Su monograma todavía se puede ver en las ventanas de vidrio esmerilado. Instaló ventiladores eléctricos y radiadores y lo decoró con muebles ligeros y modernos.
En sus últimos años de servicio, el salón fue utilizado casi exclusivamente por la Reina Isabel y fue reformado según sus necesidades. Fue oficialmente retirado del servicio en 1978