Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Javierre del Obispo, un relajante paseo bajo el sol, mientras la niebla hiela el llano

Casa Oliván

Javierre del Obispo está muy cerca de Sabiñánigo. Se puede llegar por la carretera que, en la variante de la N-330, dirige a Latas, primero, y luego a Lárrede, Busa y Oliván. Por aquí está, también, Satué. Su primitiva actividad agro ganadera, propia de todo el entorno, se complementa ahora con la segunda vivienda y el turismo rural. Tranquilidad, sol y paisaje sugerente, mientras en la tierra llana y los fondos de valle la niebla domina sin piedad el final del año 2019.

La altas cimas del valle de Tena al fondo, desde Javierre

Me encuentro con una señora en la calle por la que he llegado a Javierre. Le comento que he estado en Satué, que me ha llamado la atención el lavadero y el horno, aparte de la iglesia, claro. Me dice que en Javierre no hay tantas cosas para ver. Debe bromear porque  lo dice delante de su casa, Casa Oliván, con una espectacular fachada de piedra del siglo XVII, coronada por una recia chimenea circular típica del Pirineo. Hay que venir a Javierre del Obispo, aunque solamente sea para ver esta casa… y los dos mastines que la protegen. No lejos de aquí, ocas y gallinas alborotan levemente el silencio del conjunto. Esta señora me comenta cómo han restaurado sus hijas la casa y me indica algunas fechas que lucen en las puertas de las tres partes diferenciadas que tiene el edificio.

De las tres fachadas que se presentan ante el visitante, la de la izquierda tiene solaneras en sus dos plantas y puerta adintelada. La fachada central es de piedra, con portada adovelada y escudo de armas. En el tejado luce una recia chimenea troncocónica. La tercera, también con puerta adovelada, está enfoscada. 1842, 1671 y 1850, grabadas en sillares, informan de tiempos de obras en este edificio. En el centro del espacio que delimitan, hay en el suelo una decoración circular, con cantos rodados que dibujan motivos geométricos, típica de patios y salones en esta tierra.

Esto es categoría a la hora de posar

Dos mastines de concurso acompañan al turista en su paseo para fotografiar la fachada. Como estamos a finales de año, nos deseamos una feliz navidad con mi informante y un próspero año nuevo. La señora entra en su casa y los canes observan al visitante hasta que desaparece por la esquina de la casa.

Detrás de este conjunto de Casa Oliván está la plaza dedicada a la escuela. Un poco más lejos, la iglesia. José Garcés, en el número 44 de la revista Serrablo (1982), explica que la parroquial de Javierre es un templo barroco que sustituyó a uno anterior. Considera probable que, como todos los de su entorno, fuera románico: Satué, Lárrede, Busa, Lastas o Sardas, por citar solamente los más cercanos.

Rincón de Javierre del Obispo

Los Oliván tenían altares en esta iglesia, dedicados al Santo Cristo y san Francisco Javier, según relataba José Francés en su artículo sobre esta familia publicado en Linajes de la Corona de Aragón (1920). El escudo los identificaba. Como en el que luce en la fachada de la casa, un olivo y una banda de oro en sendos cuarteles serían sus elementos principales.

Parroquial de Javierre del Obispo

Contaba Javierre en tiempos con catorce casas, según relataron Antonio Arazo y Carlos Cañas en Nueva España el 28 de junio de 1981.  «Algunas de las actuales –añadían- son Oliván, Escolano, Aso, Galindo –en su nuevo chalet- y Abadía. Sin habitar citaremos a Casa  Ferrero, Cañardo, Sastre, Abadías, Escartín y Orosia».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: