Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mensaje en una postal (Barbastro)

Postal «Recuerdo de Barbastro». Foto Peñarroya (Jaca)

Las postales son interesantes por su anverso y su reverso. La imagen que llevan impresa nos habla de un paisaje, una calle, un monumento, una persona, una tradición… Se puede saber el tiempo de su impresión por las características técnicas de la propia imagen, blanco y negro o color, ese edificio desaparecido hace años o la imagen que tanto culto tiene en un rincón determinado.

Esta que hay arriba nos habla de Barbastro. Lo hace con dos elementos muy importantes en su día, desaparecidos ambos por las reformas administrativas que se deciden periódicamente desde Madrid. El cuartel general Ricardos y el servicio de ferrocarril fueron dos pérdidas sensibles para Barbastro. El texto del reverso alude a la llegada de reclutas en el tren al cuartel general Ricardos. La misiva no está firmada ni fechada, pero por la edición de la postal –a finales de la década de 1960- cabe pensar en esos momentos. Debió mandarla en un sobre porque no hay dirección, sello o matasellos. Un soldado, en un momento de asueto vespertino en la cantina, escribe a su familia. Cuatro líneas para que sus padres sepan que está bien. La imaginación siempre permite estas licencias al leer una postal.

La máquina de la fotografía es una locomotora de la factoría Maffei. La compañía ferroviaria MZA compró entre 1903 y 1911 un total de 21 máquinas 2-3-2T. Lo incluye Pere Comas en su trabajo «Breve historia de la tracción vapor en M.Z.A.».

La imagen, del fotógrafo jaqués Peñarroya, recoge la salida de un convoy de la estación de Barbastro, cuando está a la altura del cuartel general Ricardos. Forma parte de una postal junto a una vista general del citado acuartelamiento. El maquinista, consciente del momento, se asoma para participar en la ceremonia.

Aunque no pone la fecha, podía ser de los años 60 de la pasada centuria. En el blog trenesytiempos.blogspot.com hay una locomotora de este modelo, la 232-0201 según numeración de Renfe, en la estación barbastrense. La imagen está fechada en junio de 1966. En esta década fueron retiradas de la circulación casi todas estas locomotoras, quedando unos pocos años más un pequeño grupo que fue fuelizado. En el libro «El ferrocarril de Selgua a Barbastro», de Andrés Botanch Callén, figura también alguna locomotora de esta serie, incluida esta de la foto de Peñarroya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: