Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

San Nicolás de Bujaruelo, años 30

Tranquila imagen de San Nicolás de Bujaruelo en una mañana de colada, probablemente años 30 del siglo pasado por la firma que presenta la postal: Zerkowitz. Se ven tres edificios de esta «área de servicio» pirenaica. La era está perfectamente marcada (una señora extiende sobre la hierba la ropa lavada para que se seque), el puente sobre el Ara… testimonio de una forma de vivir que cambiaría pocos años después.

Está circulada bastante tiempo después. La postal lleva firma del 30 de agosto de 1952 y va dirigida a París. Cuenta la peripecia de una familia francesa que había pasado a España con la esperanza de realizar un periplo por nuestras montañas, pero el tiempo no les había acompañado. Pese a todo, regresaban «tres contents d’avoir vu un beau pays sauvage» (muy contentos por haber visto un país salvaje). Estos franceses acaban  encantados, como siempre, con el Pirineo español.

Las niñas se habían quedado en Gavarnie, en casa de Ginette, con Danièle la hija del señor… …y Catherine, la hija de Ginette. «Elles font une bonne equipe qui s’amuse beaucoup» (forman un buen grupo que se divierte mucho). Añade que el tiempo decidirá la continuidad de las vacaciones, pero de cualquier manera estarán en su domicilio a partir del jueves. Se despide con la mejor intención: «gros baisers bien tendres». Grandes besos muy tiernos. Su destino será Falgueyras, topónimo del municipio de Villeneuve sur Lot, departamento de Lot y Garona, región de Nueva Aquitania.

En el matasellos circular solamente se adivina, abajo, SCA y arriba, TO. Cabe pensar en Torla, Huesca, dado el motivo de la postal. Aparte del típico sello de la época, hay uno de 20 céntimos con un retrato del escritor Juan Ruiz de Alarcón, autor de «La verdad sospechosa».

La fotografía aparece firmada por Adolfo Zerkowitz, nacido en Viena en 1884.  Estaba en Marruecos cuando estalló la primera Guerra Mundial, en 1914. Tras un tiempo, pudo pasar a España, instalándose en Barcelona. Hizo muchas fotografías del Pirineo de Huesca en los años 30 del pasado siglo. Fueron comercializadas en forma de postal. Zerkowitz era un gran aficionado a la fotografía y el alpinismo, uniendo ambas en su trabajo. Fue un fotógrafo de postales y paisajes. Empezó en Cataluña hasta convertirse en uno de los mayores editores de postales de España. Falleció en 1972.

En el blog http://esmemoriaus.blogspot.com/2015/02/adolf-zerkowitz-1884-1972.html se explica que, «tras recorrer con su cámara a cuestas buena parte de la geografía catalana siguió fotografiando las montañas pirenaicas y fue así como llegó a tierras aragonesas. La provincia de Huesca, más concretamente el norte de la misma, fue testigo de sus continuos viajes en busca de unos paisajes que seguramente en más de un caso le debieron recordar los valles alpinos de su infancia. En el Parque Nacional de Ordesa encontró muy posiblemente uno de los entornos que más le fascinaron y buena muestra de ello fue la gran cantidad de fotografías de esos paisajes que llegó a editar en forma de postal hacia los años 30 del pasado siglo XX. Los pueblos de su entorno como Boltaña, Torla, Ainsa o Bielsa, también suscitaron el interés de este hombre».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: