
Una vista de Broto con el perfil más conocido de Ordesa como telón de fondo. Junto a las viviendas más antiguas y la silueta de la parroquial coronando el conjunto urbano, se ven nuevas construcciones. Este entorno entró pronto en el mundo el turismo por el atractivo que suponía el parque nacional. La mayor altura de los edificios en obras habla de un uso turístico.
Lo curioso de la postal figura en el reverso. Entra en este contexto de promoción. Se puede leer en la parte superior izquierda «34. Pirineos aragoneses: Broto. Vista parcial» y también estos mismo en francés e inglés. Para separar la parte del texto de la de la dirección figura lo siguiente: «Exclusiva: Imprenta Aragón. Sabiñánigo (Huesca). Ediciones García Garrabella. Zaragoza».
Imprenta Aragón se creó en Sabiñánigo el año 1928. En 2007 recibió un premio a la trayectoria empresarial, tras casi 80 años de trabajo. Llegó a editar entre 1980 y 1983 La Gaceta de Sabiñánigo. Su primera mención en El Diario de Huesca data del 9 junio 1929. Su buscaba un «minervista» para la imprenta. Minerva era el nombre de una de las imprentas más populares.
Carmelo Martón, en su libro «Los fotógrafos aragoneses», sitúa a Luis García Garrabella entre «los primeros talleres de fototipias o postalería instalados en Aragón». Según relata este mismo autor, nació en San Juan de la Peña el año 1907 y falleció setenta años después. Trabajó con destacados fotógrafos y postaleros como Juan Mora o Manuel Arribas, para establecerse posteriormente por cuenta propia.
Esta postal es posterior a la guerra civil. Figuran, en la parte izquierda de la foto, un estribo del puente medieval destruido en la contienda y el nuevo viaducto ya construido.