Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La última gaseosa de Armisén

La cena, aunque no fue excesiva, tuvo el volumen suficiente para no poder dormir desde el primer momento. El estómago y la tripa reclamaban atención. Entre vuelta y vuelta recordé que todavía teníamos en la despensa una caja amarilla de gaseosas Armisén. Para dentro que fue. Tras el sonido habitual al beberla, no sé siSigue leyendo «La última gaseosa de Armisén»

Una lacónica «felicitación»

Lola era sobrina de Pilar. Le felicitaba su cumpleaños con una postal del claustro de San Juan de la Peña. Corría el año 1913. Resulta que «lacónica tiene que ser mi felicitación por no poder llegar a carta: tengo que acompañar a unos asturianos». Vaya. Luego llega el típico deseo de un buen día «llenoSigue leyendo «Una lacónica «felicitación»»

La memoria de un rincón oscense

Plaza de los Agustinos, de la Constitución, de Calvo Sotelo y de la Inmaculada. También se le ha conocido como la plaza del Teatro. Nombres que ha tenido este rincón del centro histórico oscense, junto al Coso Alto y las calles Carderera y Loreto. Esta postal está circulada con fecha 20 septiembre 1957  en elSigue leyendo «La memoria de un rincón oscense»

19 de mayo: hace cien años llegó el primer tren a Canfranc

Aunque al principio fuera en períodos estivales y luego con cortes por las contingencias históricas, el caso es que la línea Huesca- Canfranc cumple en 2022 cien años de servicio. La llegada de la primera locomotora a la explanada de Canfranc, entonces en obras, fue el 19 mayo 1922. Fue a las 12 horas, segúnSigue leyendo «19 de mayo: hace cien años llegó el primer tren a Canfranc»

San Nicolás de Bujaruelo, años 30

Tranquila imagen de San Nicolás de Bujaruelo en una mañana de colada, probablemente años 30 del siglo pasado por la firma que presenta la postal: Zerkowitz. Se ven tres edificios de esta «área de servicio» pirenaica. La era está perfectamente marcada (una señora extiende sobre la hierba la ropa lavada para que se seque), elSigue leyendo «San Nicolás de Bujaruelo, años 30»

El túnel de Canfranc casi acabado

La foto lleva la leyenda «Monte de Somport y vista general de los edificios del túnel de Canfranc» en la parte superior derecha. En la inferior izquierda se lee «Edición F. H. Jaca». En un lateral del reverso indica «F.H. Fotógrafo». Un trabajo del prolífico Francisco de las Heras, notario de ésta y otras obrasSigue leyendo «El túnel de Canfranc casi acabado»

La promoción del Castillo de Loarre en 1917

En 1917 se publicó el libro que sobre el castillo de Loarre había escrito Ricardo del Arco. Aprovechando la coyuntura y el creciente interés de la sociedad por este fortaleza medieval, el dueño de la fonda de Loarre, Gregorio Visús, desarrolló una labor promotora de las visitas al castillo. Publicó una colección de 12 postales,Sigue leyendo «La promoción del Castillo de Loarre en 1917»

Cómo rentabilizar las fotos de una jornada de intensas nevadas

Francisco de las Heras sacó buen partido a esta fotografía de unas máquinas quitanieves actuando en Jaca en el invierno de 1915, que fue extraordinario en cuanto a precipitaciones del blanco elemento. El 5 de febrero salió publicada en el diario madrileño ABC. El texto que acompañaba a la imagen decía: «Temporal de nieve enSigue leyendo «Cómo rentabilizar las fotos de una jornada de intensas nevadas»

Viaje por el tiempo sin moverte de la mesa

Madrid, 13’30 horas, 17 marzo. Juan B. busca un restaurante sin turistas por el centro de la capital. Difícil. Pasa junto a uno y de reojo ve tras la cristalera varias mesas pequeñas. Hay gente de aspecto local comiendo platos sencillos: ensaladas o judías verdes. Otro cliente se relamía repasando todos los recovecos de unSigue leyendo «Viaje por el tiempo sin moverte de la mesa»

«Más vías, que no doy abasto»

Estación de Huesca, 31 marzo 2022. Dos trenes de media distancia, tres locomotoras y un vagón bajo de obras con grúa para carga y descarga (me parece). Esta era la ocupación en la playa de vías de la estación de Huesca esta mañana cuatro minutos antes de las 10. Solamente faltaba el AVE. ¿Qué habráSigue leyendo ««Más vías, que no doy abasto»»