J. Sanz Barrio es la firma que figura al pie de esta fotografía del convento de las Miguelas y el viejo puente sobre el Isuela. Fue publicada en la revista «Instantáneas» el 11 de noviembre de 1899. El convento y el puente medieval son dos motivos muy habituales en los fotógrafos oscenses. El que leSigue leyendo «Las Miguelas de Huesca en 1899»
Archivo del autor: Julio Alvira Banzo
Un improvisado vagón del silencio
Ir en tren con gente joven (estudiantes universitarios, trabajadores de menos de 30 años…) puede ser como ir en el coche del silencio. Esto me pasó hace poco volviendo de Madrid a Huesca un viernes por la tarde. Salvo alguna excepción que leía en papel, la mayor parte de los viajeros lo hacían en tabletasSigue leyendo «Un improvisado vagón del silencio»
Monasterio de Sijena, 1900
El repaso a «Instantáneas», una revista de artes y letras que se publicó en Madrid entre 1889 y 1900, permite ver algunas imágenes del Alto Aragón en aquella época. En la entrada anterior figuraba la torre del reloj de Ayerbe. Hoy le toca el turno al patio de entrada al monasterio de Sijena, con laSigue leyendo «Monasterio de Sijena, 1900»
La torre del reloj de Ayerbe en 1899
Esta imagen de Ayerbe se publicó en la revista madrileña Instantáneas el 9 de diciembre de 1899. Lleva por título «Torre del reloj». Figura firmada por C. Huerta Stern. Esto es lo que se puede saber viendo esta publicación de finales del siglo XIX. Ahora entra la imaginación. Podría ser un día de feria. PersonasSigue leyendo «La torre del reloj de Ayerbe en 1899»
El poder de un sobre del Banco Hispano Americano (aunque no sean las diez)
En una reunión familiar es fácil que la imaginación vuele si alguien, normalmente con edad avanzaba, abre un cajón y saca un sobre con fotos y recordatorios. La cosa puede hasta acabar en una canción si resulta que el sobre que guarda el archivo es del Banco Hispano Americano. Ya está. «Y nos dieron lasSigue leyendo «El poder de un sobre del Banco Hispano Americano (aunque no sean las diez)»
Hace cien años se creó la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca
En noviembre de 1921 nació la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca. Agrupó a las firmas más destacadas de la prensa oscense, abarcando todo el espectro ideológico y político. Así, fueron presidentes Ricardo del Arco y Saúl Gazo. José María Lacasa fue el permanente secretario y en la tesorería, vocalías o como asociados figuraron nombresSigue leyendo «Hace cien años se creó la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca»
Bodegón ferroviario de material histórico, Selgua 1955
Según se indica en el reverso de esta foto, la imagen es del 6 de agosto de 1955 en la estación de Selgua. Aparecen cuatro personas jóvenes. Serían montañeros, a juzgar por su ropa. Catalanes, ya que escribieron «estació» en el reverso. ¿Qué hacen cuatro montañeros catalanes en la estación de Selgua? La imaginación nosSigue leyendo «Bodegón ferroviario de material histórico, Selgua 1955»
«El Alto Aragón o país comprendido en la izquierda del Ebro» (1810)
Miguel María Iribarren era, en 1810, sargento mayor y comandante interino del regimiento de caballería Húsares de Navarra, de la División de Navarra. Escribió un manifiesto sobre las acciones de Francisco Espoz y Mina, mariscal de campo y comandante general de la División de Navarra. Espoz era, además, segundo en jefe del Séptimo Ejército «enSigue leyendo ««El Alto Aragón o país comprendido en la izquierda del Ebro» (1810)»
Historia familiar sobre fondo ferroviario
La postal está fechada en Fonz, el 14 de septiembre de 1966. Un matrimonio de Barcelona, Antoni y Nuri, escriben desde el destino a Luis Vicente y familia. El viaje fue estupendo, comentan. Otra familiar, la tía Valentina, se quedó en Lérida. Compraron la postal en Barbastro porque en Fonz solamente había fotografías. Les esperabanSigue leyendo «Historia familiar sobre fondo ferroviario»
Pesimismo ferroviario y TRD
El otro día me llamaron pesimista al hablar del ferrocarril en Huesca. Pasó en unas jornadas sobre este medio de transporte en Aragón. No fue solamente a mí. El comentario era para el conjunto de ponentes. Comenté como respuesta que lo que se plasmaba en las fotos que había proyectado era lo que había. PiensoSigue leyendo «Pesimismo ferroviario y TRD»