La Ayerbense anunciaba en junio de 1935 su proyecto de un gran viaje en autobús a la vecina Francia. Se publicó en los tres diarios oscenses de entonces (El Diario de Huesca, La Tierra y El Pueblo) a lo largo de varias ediciones. El anuncio explicaba que esta empresa «tiene en construcción un modernísimo cocheSigue leyendo «Un viaje en autobús de Huesca a Francia en 1935 para ver el Tour»
Archivo del autor: Julio Alvira Banzo
Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños
Hay una fotografía del apeadero de Riglos con dos montañeros y sus mochilas en el andén, muy utilizada en distintos tiempos y publicaciones relacionadas con el ferrocarril. La que acompaña a estas notas debe ser del mismo día. Los montañeros dejaron el protagonismo en el andén a sus mochilas. La fotografía ha servido para motivoSigue leyendo «Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños»
Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa
Una vista de conjunto del balneario de Panticosa fue una de las fotografías publicadas en el segundo volumen de la publicación «Panorama Nacional» de 1898. Entre los elementos de información que ofrece la foto es que el Gran Hotel estaba en obras. El 98 fue un año complicado para el país, pero en Panticosa seSigue leyendo «Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa»
1928: cuando en Huesca se apostaba por la comunicación entre los periodistas aragoneses
El primer tercio del siglo XX estuvo muy animado en la prensa oscense. Cabeceras, nombres propios, competencia, asociacionismo profesional… Los periodistas oscenses estuvieron muy entretenidos. Poco a poco se profesionalizaban las redacciones, pasando del periodismo como segunda actividad a constituirse en la principal. Poco a poco. Los años 20 no fueron una excepción, siempre enSigue leyendo «1928: cuando en Huesca se apostaba por la comunicación entre los periodistas aragoneses»
Cuando los viajes en tren desde Huesca acababan en Tardienta o Ayerbe
En 1933 estaba en servicio la línea internacional de Canfranc. Los habitantes de Huesca, para acceder a ella, debían viajar hasta Ayerbe porque los trenes circulaban por la variante de Turuñana. Para ir a Zaragoza o Barcelona había que ir a Tardienta, como siempre se había hecho desde 1864, cuando entró en servicio la líneaSigue leyendo «Cuando los viajes en tren desde Huesca acababan en Tardienta o Ayerbe»
La ermita que tornó en pilaret y refugio de pastor
Lascuarre es una localidad ribagorzana, cabecera de un municipio que merece una visita detenida. Será en varios plazos para poder recrearse en cada parada. La página web de su ayuntamiento incluye el listado de referencias. El núcleo en sí, el castillo de los moros, casas dispersas por el entorno, el castillo de la Millera enSigue leyendo «La ermita que tornó en pilaret y refugio de pastor»
El parque de Huesca y un «tuit analógico» de los años 40 (me parece)
Los textos de las postales son micro relatos generalmente de ambiente familiar. Frente al detalle de la carta, que podía ser extensa como se quisiera, la postal era un tuit analógico. El espacio limitaba el mensaje. Había que centrarse en lo importante: «Queridísima madre: ya sé por Joaquín que continúas bien y tocas el piano;Sigue leyendo «El parque de Huesca y un «tuit analógico» de los años 40 (me parece)»
Modesto Olivés Marro: la defensa de la prensa rural en el Barbastro de los años 20
El periodista barbastrense Modesto Olivés Marro dirigió en la década de 1920 un interesante proyecto periodístico en su ciudad natal. Lo tituló Renovación. Fue, además, acérrimo defensor de la prensa local, reclamando a la asociación provincial de periodistas de Huesca su apertura a los profesionales del mundo rural. Otro destacado barbastrense, Ramón Martí, lo describióSigue leyendo «Modesto Olivés Marro: la defensa de la prensa rural en el Barbastro de los años 20»
En 1985, el termómetro bajó en Huesca a los -13 grados tras una fuerte nevada en la víspera de Reyes
El 5 enero 1985 cayó una espectacular nevada en toda la provincia de Huesca. El paso siguiente del temporal se produjo un día después. En la noche siguiente, el termómetro marcó casi 13 grados bajo cero en el observatorio de la Escuela de Vuelo sin motor de Monflorite. En situaciones como la actual, según laSigue leyendo «En 1985, el termómetro bajó en Huesca a los -13 grados tras una fuerte nevada en la víspera de Reyes»