Interior de la ermita de San Jorge en Huesca Huesca tiene doble celebración el 23 de abril. La primera es su tradicional romería a la ermita de San Jorge. Es el comienzo del calendario romero que pasará luego por Loreto y Salas en mayo, como citas más destacadas. Reuniones familiares y de amistades, gastronomía, tradiciones,Sigue leyendo «El 23 de abril y la reivindicación»
Archivo del autor: Julio Alvira Banzo
Una duda razonable
Los momentos actuales son de bastante zozobra. Faltan referencias para guiarnos en el camino y es fácil estar desorientado. La imagen gráfica de esta situación puede ser este poste indicador que encontré en un camino y que tenía en blanco ambos carteles. ¿ A dónde ir con acierto? Más o menos.
La Asociación Provincial de Periodistas en 1921
Aunque los periodistas de Huesca sean gente poco dada la asociacionismo, han sido varias las organizaciones que los han agrupado. Más preocupados por dar cuenta de los problemas de los demás que de solucionar los suyos propios, de vez en cuando dan la sorpresa y se agrupan. Sucedió una vez en 1921. Manuel Casanova (fueSigue leyendo «La Asociación Provincial de Periodistas en 1921»
Huesca, ¿a dónde vas?
Plaza de Navarra Huesca necesita un programa de desarrollo realizable. Una ciudad pequeña, con un nivel de servicios acorde con ese tamaño –con lo bueno y malo que ello supone- no tiene fuerza suficiente para generar su propio futuro sin ayuda exterior, bien del sector público, bien del privado. Además, aquí conmel agravante de que vamosSigue leyendo «Huesca, ¿a dónde vas?»
Ausencia de lluvias en 1929
En abril de 1929 debían estar en Huesca como nosotros antes de las lluvias de Semana Santa. La cosa debía ser seria porque sacaron el procesión la imagen de San Lorenzo y en la Catedral se celebró la correspondiente ceremonia religiosa. En El Diario de Huesca se calificaba la iniciativa como “piadoso y conmovedor sucesoSigue leyendo «Ausencia de lluvias en 1929»
La comunicación de Fiscal a Yebra de Basa
El valle del Basa desde Allué La construcción de la nueva carretera entre Sabiñánigo y Fiscal no supone la creación de una comunicación nueva. Su aportación, ciertamente trascendental, es el trazado de la nueva vía con unas condiciones técnicas que nunca ha tenido. Hasta este momento, el enlace de ambos lugares se había realizadoSigue leyendo «La comunicación de Fiscal a Yebra de Basa»
El agua y el futuro de la Hoya de Huesca
Presa de Montearagón La Hoya de Huesca, como cualquier territorio que quiera ser habitable, necesita el agua como uno elemento básico para su futuro. Ojalá los ríos oscenses tuvieran caudales continuos para poder tomar el agua desde un pequeño azud sin ningún perjuicio a nadie. Pero su régimen es torrencial y en pocos días puedenSigue leyendo «El agua y el futuro de la Hoya de Huesca»
Periodismo de datos y huelgas
Una de las situaciones clásicas que se presentan ante un hecho como una huelga es saber qué incidencia ha tenido. Las dos partes implicadas en el asunto, el que convoca y el que recibe el desafío, siempre se han afanado en dar unos porcentajes que avalen sus planteamientos. Las personas que acudían a los mediosSigue leyendo «Periodismo de datos y huelgas»
El nuevo aparcamiento
La excavación del nuevo aparcamiento subterráneo en la plaza de San Antonio tiene ya cierta envergadura. Se trata de concentrar el estacionamiento de vehículos del centro urbano en este lugar para peatonalizar las calles. Esta apuesta municipal es elemento de comentario entre la sociedad oscense con conclusiones bien dispares. Hay quien vaticina un gran fracaso,Sigue leyendo «El nuevo aparcamiento»
Una imprenta de Huesca
“La Imprenta. Esbozos sobre su mecanismo de utilidad para los principiantes en el Arte”. Es el título de un pequeño libro de Mariano J. Castanera, editado en 1894 por la “Imprenta de la Viuda e hijos de Castanera”. Tiene 103 páginas, en cuarto, y es un pequeño manual para las personas que quieran conocer elSigue leyendo «Una imprenta de Huesca»