Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El pre-estreno de Castiello y Villanúa como estaciones de tren

El 18 de julio de 1928 es la fecha de la inauguración oficial de la línea internacional de Canfranc. Pero, a lo largo del dilatado proceso de construcción, hubo pequeñas inauguraciones. Se solía celebrar la llegada de la primera locomotora a una estación. O, como en el caso que nos ocupa, la llegada de laSigue leyendo «El pre-estreno de Castiello y Villanúa como estaciones de tren»

La soledad del tren en Huesca

La actividad ferroviaria en Huesca es más bien limitada. Un Tamagochi comunica Zaragoza con Canfranc unas pocas veces al día. Un AVE enlaza Huesca con Madrid una vez al día en cada sentido y dos los viernes y domingos. Es todo. Es difícil encontrar más de una composición en las vías. Hacerlo con tres, comoSigue leyendo «La soledad del tren en Huesca»

Vías y tornillos ferroviarios: Norte y Transpirenaico

La línea ferroviaria de Huesca a Canfranc contiene un interesante patrimonio material plasmados en edificios, tendidos de vía, instalaciones de todo tipo y, también, pequeños detalles. Todos hablan de su historia, desde la majestuosa estación internacional hasta el humilde tornillo o el carril que duermen el sueño de los justos, fuera de servicio hace tiempo.Sigue leyendo «Vías y tornillos ferroviarios: Norte y Transpirenaico»

Un tamagochi en Canfranc, año 2004… y los cambios en la estación

  Canfranc, 20 de febrero de 2004. Tras una tradicional sesión de cursillo de esquí en Candanchú, en el marco de la semana blanca escolar, la parada familiar en Canfranc era poco menos que obligatoria. No había obras de remodelación y la cubierta era la antigua. El tren paraba en el lado español de laSigue leyendo «Un tamagochi en Canfranc, año 2004… y los cambios en la estación»

Se levanta la niebla sobre el Canfranc

La estación de Canfranc está en obras. Se recuperan las paradas facultativas en casi todas las estaciones de la línea Huesca-Canfranc (falta Plasencia que ahora tiene categoría de apeadero). Los franceses recuperan más kilómetros de su línea, camino de Canfranc. El cerealero sigue funcionando y los fotógrafos buscan su imagen para inmortalizar la estación conSigue leyendo «Se levanta la niebla sobre el Canfranc»

Arqueología ferroviaria en Plasencia del Monte

Plasencia del Monte fue una estación de ferrocarril de la línea Huesca-Jaca desde su puesta en servicio, en 1893, hasta poco después del último cambio de siglo. La construcción de una variante para mejorar el servicio a Huesca la dejó en apeadero. Más de cien años de historia diluida en el caldo de una líneaSigue leyendo «Arqueología ferroviaria en Plasencia del Monte»

De Huesca a Tardienta

Fototeca de la Diputación Provincialde Huesca. Foto: Colección P. Moliner El tren sale de Huesca en dirección a Tardienta. Al fondo se adivina la marquesina de la estación oscense. De haberse dirigido hacia Canfranc, hubiera salido reculando de Huesca para tomar la vía en dirección a Ayerbe. La locomotora nº 94 de la Compañía delSigue leyendo «De Huesca a Tardienta»

Un instante en una larga historia

Hace poco que ha amanecido. El tren se detiene en el apeadero de Riglos. Un solitario viajero desciende del coche y recorre el andén. Un instante antes de reanudar el viaje se puede dejar constancia del panorama en Riglos. Pasadas las 8,50 horas del 15 de octubre de 2017 esto es lo que ofrecían, comoSigue leyendo «Un instante en una larga historia»

Tornos de accionamiento entre Huesca y Jaca

Ahora que todo es electrónico, no viene mal recordar elementos del trabajo analógico que todavía tienen uso. Por ejemplo, cuando los cruces de las vías en una estación de ferrocarril se regulaban con mesas de enclavamiento y tornos de accionamientos que manipulaba la persona correspondiente. En muchos casos se cerraba con una llave y unSigue leyendo «Tornos de accionamiento entre Huesca y Jaca»