Si partimos de la base de que el «plato nacional» británico es fish and chips (pescado y patatas fritas), cabe pensar que el ferrocarril de esa nación se planteó su transporte -el del pescado en este caso- en las condiciones más adecuadas desde el primer momento. Y aquí hay un «bodegón ferroviario» recordando este asunto.Sigue leyendo «Los ferrocarriles británicos y el pescado»
Archivo de categoría: ferrocarril
En julio de 1922 fue inaugurada y entró en servicio, provisionalmente, la línea Jaca-Arañones (Canfranc)
El día 25 de julio de 1922 fue inaugurada provisionalmente la línea ferroviaria de Jaca a Canfranc, completando el trazado que salía de Huesca y llegaba hasta Jaca desde 1893. Según informaba ese mismo día El Diario de Huesca, «el acto no revestirá ninguna ostentación por su carácter provisional, ya que a mediados de AgostoSigue leyendo «En julio de 1922 fue inaugurada y entró en servicio, provisionalmente, la línea Jaca-Arañones (Canfranc)»
Coches de la familia real británica en el National Railway Museum de York
El Museo Nacional de Ferrocarril de York tiene un espacio, Station Hall, donde se exponen varios coches utilizados por la familia real británica a lo largo de casi siglo y medio de historia ferroviaria. Han sido utilizados por la reina Adelaida, esposa de Guillermo IV, la reina Victoria, el rey Eduardo VII y la reinaSigue leyendo «Coches de la familia real británica en el National Railway Museum de York»
Una nota sobre la «prehistoria del AVE»
Buscando una noticia sobre ferrocarriles, salió esta información, que deberíamos situar en la prehistoria del AVE. El diario barcelonés La Vanguardia, en su edición del 3 mayo 1978, publicada una información sobre un proyecto de Renfe para enlazar Barcelona con Madrid en 1985 mediante un tren de alta velocidad. El convoy alcanzaría los 300 kilómetros/horaSigue leyendo «Una nota sobre la «prehistoria del AVE»»
El furgón de Correos, imprescindible en un museo ferroviario
El primer tren de viajeros de la historia, que unió las ciudades de Liverpool y Manchester en 1830, ya llevaba un coche correo de la Royal Mail. También fueron pioneros en esto de la correspondencia los británicos. En el National Railway Museum de York de conserva un coche o furgón de Correos. Es el númeroSigue leyendo «El furgón de Correos, imprescindible en un museo ferroviario»
Lime Street, la estación más antigua de Liverpool
La estación más grande y antigua de Liverpool está en Lime Street. Es una estación término y está en el centro de esta importante ciudad británica. Fue inaugurada en 1836 y, desde entonces, han sido numerosas sus ampliaciones y remodelaciones hasta el momento actual. La Liverpool Lime Street railway station está frente al Saint George’sSigue leyendo «Lime Street, la estación más antigua de Liverpool»
Cara y cruz del Canfranc en una imagen
Esta foto de la estación de Villanúa puede servir de ejemplo para ver cómo está, físicamente, la línea Huesca-Canfranc. Hay unas vía y traviesas renovadas, un apeadero para el servicio ferroviario… pero también una estación desvencijada y unas vías auxiliares entre las que crecen recios pinos. Falta tarea por hacer para recuperar esta línea delSigue leyendo «Cara y cruz del Canfranc en una imagen»
Tres locomotoras tanque, tres historias de los ferrocarriles británicos
El National Railway Museum de York atesora entre sus fondos los más granado de la industria ferroviaria británica. Entre los elementos destacados podemos situar estas tres locomotoras tanque. Estan situadas junto a la placa giratoria, como espertando entrar en servicio de nuevo en cualquier momento. La de la izquierda es la locomotora de vapor AeroliteSigue leyendo «Tres locomotoras tanque, tres historias de los ferrocarriles británicos»
Otra originalidad británica: las «Coppernobs»
Esta pieza del National Railway Museum de York es una locomotora de vapor y ténder, nº 3, Coppernob, 0-4-0 (nomenclatura británica), construida para Furness Railway. Fue diseñada por E Bury, construida por Bury, Curtis y Kennedy en 1846. Quedó retirada de la circulación en 1900. Es un raro ejemplo de locomotora construida por esta empresa.Sigue leyendo «Otra originalidad británica: las «Coppernobs»»
Memoria de un gran complejo ferroviario en Manchester
El Great Northern Warehouse es el antiguo almacén de mercancías ferroviarias del Great Northern Railway en el centro de la ciudad de Manchester, Inglaterra, que se convirtió en un complejo de ocio en 1999. La cercana estación cambió su uso ferroviario por la sede de un auditorio. El conjunto conservado es solamente una parte deSigue leyendo «Memoria de un gran complejo ferroviario en Manchester»