La NER 0-6-0 nº 1275 es una locomotora de vapor y ténder, con caldera larga, clase 1001, construido para la empresa North Eastern Railway. Fue diseñada por William Booch que desarrolló el esquema original de «caldera larga» de Stephenson. Construida en la empresa Dubs & Co., de Glasgow, en 1874, fue retirado en 1923. SegúnSigue leyendo «Una locomotora basada en modelos de Stephenson»
Archivo de categoría: ferrocarril
La modernidad llegó a la línea Huesca – Jaca con el TAF
La línea de ferrocarril Huesca-Jaca, con más de 125 años de actividad, no ha destacado por la modernidad del material que circulaba por su serpenteante trazado. Pero hubo un momento en que eso no fue así. A mediados de los años 50 del siglo pasado, viajó entre Zaragoza y Canfranc –pasando por Huesca durante losSigue leyendo «La modernidad llegó a la línea Huesca – Jaca con el TAF»
Aguadas en la línea ferroviaria de Huesca a Jaca
Una línea ferroviaria con 125 años de historia puede tener, entre otras cuestiones, un patrimonio arquitectónico y mecánico relacionado con la explotación del ferrocarril muy interesante. Es el caso de la línea de Huesca a Jaca. Una parte se ha perdido, por causas diferentes. Otra, se conserva. Es el caso de algunas aguadas. Una aguadaSigue leyendo «Aguadas en la línea ferroviaria de Huesca a Jaca»
La Mallard, récord mundial de velocidad en vapor desde 1938
La locomotora Mallard Nº 4468 es una locomotora de vapor, aunque su imagen sea diferente a las habituales. Fue construida en los talleres de Doncaster, Inglaterra en 1938. Es del tipo Pacific, 4-6-2 en Inglaterra y 2-3-1 en España, según describe Alfonso Marco en su imprescindible libro «El Canfranc, historia de un tren de leyenda»,Sigue leyendo «La Mallard, récord mundial de velocidad en vapor desde 1938»
Un lujo de báscula para equipajes
Una de las piezas que componen la sala de la estación en el Museo Nacional Británico del Ferrocarril, en York, es esta báscula para equipajes. Esta máquina da cuenta de la perfección que buscaba en el trabajo la empresa que la construyó. Henry Pooley & Son Lted., de Manchester, era una importante factoría industrial dedicada,Sigue leyendo «Un lujo de báscula para equipajes»
Locomotora Bauxite nº 2
La locomotora Bauxite nº 2 debe su nombre al lugar donde fue utilizada durante su vida útil. En concreto, fue en la empresa International Aluminium Co., fundición donde se elaboraba aluminio a partir de la bauxita. Era del tipo 0-4-0 en la nomenclatura británica (0-2-0 en la española), construida por Black, Hawthorn & Co Ltd,Sigue leyendo «Locomotora Bauxite nº 2»
Un «cohete» entre Liverpool y Manchester, año 1830
Viajar a Liverpool y Manchester supone hacerlo a las dos localidades entre las que se tendió una de las primeras líneas de ferrocarril. Transportaba viajeros y mercancías. Además, cerca de ambas, se encuentra un importante museo ferroviario en York. Las previstas visitas a rincones medievales o el paseo por calles con espectaculares edificios públicos deSigue leyendo «Un «cohete» entre Liverpool y Manchester, año 1830″
La última locomotora británica de vapor
La última locomotora a vapor construida para los ferrocarriles británicos fue la Evening Star (la estrella de la tarde). Fue la número 999 de la serie estándar, según se explica en el blog La escala N británica. El nombre de esta locomotora se decidió en un concurso que organizó la Western Region. Prestó servicio entreSigue leyendo «La última locomotora británica de vapor»
El pre-estreno de Castiello y Villanúa como estaciones de tren
El 18 de julio de 1928 es la fecha de la inauguración oficial de la línea internacional de Canfranc. Pero, a lo largo del dilatado proceso de construcción, hubo pequeñas inauguraciones. Se solía celebrar la llegada de la primera locomotora a una estación. O, como en el caso que nos ocupa, la llegada de laSigue leyendo «El pre-estreno de Castiello y Villanúa como estaciones de tren»
La soledad del tren en Huesca
La actividad ferroviaria en Huesca es más bien limitada. Un Tamagochi comunica Zaragoza con Canfranc unas pocas veces al día. Un AVE enlaza Huesca con Madrid una vez al día en cada sentido y dos los viernes y domingos. Es todo. Es difícil encontrar más de una composición en las vías. Hacerlo con tres, comoSigue leyendo «La soledad del tren en Huesca»