Al repasar un artículo de José Antonio Frago Gracia sobre Baltasar Gracián[1], he leído un texto suyo de 1646. En aquellos tiempos la cosa andaba revuelta por Portugal y Cataluña. Gracián escribió que «en la Monarquía de España, donde las provincias son muchas, las naciones diferentes, las lenguas varias, las inclinaciones opuestas, los climas encontrados,Sigue leyendo «Baltasar Gracián y la capacidad necesaria»
Archivo de categoría: Historia
El bautizo como autoeditor en una feria del libro
Estos días me he estrenado como vendedor de mis autoediciones en una feria del libro. Se trataba de «Y sin embargo, te quiero. Huesca – Jaca, ciento veinticinco años de una línea ferroviaria». Ha sido en Monzón, en la Feria del Libro Aragonés, un evento que nadie interesado por el libro y Aragón debe perderse.Sigue leyendo «El bautizo como autoeditor en una feria del libro»
La regulación del Flumen: el eterno problema
Un deslizamiento de tierra y rocas en el vaso del embalse de Montearagón, sobre el Flumen, ha puesto de nuevo en la actualidad una pieza de regulación hidráulica problemática. No es el primer contratiempo en una dilatada historia de obras, que casi obliga a pensar en una maldición pesando sobre el almacenamiento del agua deSigue leyendo «La regulación del Flumen: el eterno problema»
La tierra de las mil leyendas
La torre del Trasmuro sigue su solitaria existencia, aguantando entre sus cuatro paredes páginas y páginas de la ciudad de Huesca. Se cuenta que en la muralla oscense alguien escribió: «O Osca Osca, nonaginta et novem turres habes aienos amplecteris et propios despicis». Viene a decir que en esta ciudad, que tuvo una muralla conSigue leyendo «La tierra de las mil leyendas»
1908: primera piedra del túnel internacional de Canfranc
Estos días se comenta la noticia de las obras rehabilitación de la estación internacional de Canfranc, como paso previo a su reapertura. El dato concreto es la colocación de las nuevas vías para la estación. 2018 pasa a ser un año más referente en la historia de esta comunicación internacional. No faltan fechas en laSigue leyendo «1908: primera piedra del túnel internacional de Canfranc»
El Almerge, historia e imaginación
Hace poco, hablando con María Pilar Clau sobre su última novela, concluimos comentando cuestiones relacionadas con Laluenga, su pueblo natal. Mencioné El Almerge y me dijo que había poca gente que hubiera escrito sobre este lugar. Bueno, pensé luego, algo hay que hacer. A falta de una nueva visita, recordaré la primera vez que estuveSigue leyendo «El Almerge, historia e imaginación»
Torruella de Aragón, el deterioro que no acaba
Torruella desde el camino de acceso (1984) Roca sobre la que se asentaba el castillo de Torruella (1984) Ábside románico de la parroquial de Torruella (1984) Visité Torruella de Aragón por vez primera en 1984. Acompañaba a mi hermano Fernando cunado dibujaba unas plumillas para Heraldo de Aragón, sus ‘Rincones del Alto Aragón’. NoSigue leyendo «Torruella de Aragón, el deterioro que no acaba»
Bonés: pastos, ermita y paellas
El acceso al destino de hoy, Bonés, nos lleva a tiempos no tan lejanos en los que la gente se mareaba subiendo de Huesca a Sabiñánigo por la vieja carretera C-136. El tramo de las curvas y más curvas del puerto de Monrepós, los túneles antes de Arguis o el más largo de la Manzanera,Sigue leyendo «Bonés: pastos, ermita y paellas»
Can de Used, la ermita olvidada
La ermita de Can de Used está a los pies de Guara Casi equidistante de Bentué de Nocito y de Used se conservan los restos de un antiguo templo, dedicado a la Virgen, bajo la advocación de Plan de Used. Actualmente se conoce este paraje como Can de Used. Hay que ir al valle deSigue leyendo «Can de Used, la ermita olvidada»
Un puente junto al camimo de Salvatierra de Esca a Lorbés
A poco de iniciar el camino de Salvatierra de Esca a Lorbés, en la Jacetania más occidental, hay un desvío a la derecha. Es el antiguo camino de Salvatierra de Esca a Villarreal de la Canal y a Asso Veral. Aquí salva el barranco de Gabarret. Lo hace sobre un puente de dos ojos, perfilSigue leyendo «Un puente junto al camimo de Salvatierra de Esca a Lorbés»