Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Virgen de la Sierra, la ermita emboscada

La primera vez que vi una imagen de la ermita de la Virgen de la Sierra fue en el libro «Ermitas de Sobrarbe», publicado en 1997. Allí figuraba una imagen en la contraportada y otra en el interior de la obra. El acceso al conjunto que formaban el templo religioso y el edificio de usoSigue leyendo «Virgen de la Sierra, la ermita emboscada»

Las pardinas de Bail y Torre, en el valle de Nocito

El mundo de las pardinas ha protagonizado la actividad humana y su relación con la Naturaleza y la explotación económica a largo de varios siglos en el norte del Alto Aragón. Castillos, torres, pardinas, casas, masos… Restos de edificios y espacios de trabajo parecen confirmarlo. La pardina como lugar de residencia humana y base deSigue leyendo «Las pardinas de Bail y Torre, en el valle de Nocito»

Arquitectura religiosa en San Bartolomé y Portaspana, cerca de Graus

Portaspana, sobre un cerro a la derecha, es un excelente mirador del valle del Isábena Portaspana en un lugar despoblado muy cerca de Graus. Su mismo nombre es muy curioso y su origen no tiene una única teoría. El escaso caserío ocupaba la cima y ladera de un cerro, desde el que se tienen excelentesSigue leyendo «Arquitectura religiosa en San Bartolomé y Portaspana, cerca de Graus»

La estación de Piedramorrera-Biscarrués en la lìnea Zuera Turuñana

El silencio reina en la línea de ferrocarril Zuera – Turuñana, fuera de servicio desde la década de los 70 del siglo pasado. Formaba parte del la línea internacional Zaragoza – Pau por Canfranc. Aquí está el conjunto de las instalaciones de la estación de Piedramorrera-Biscarrués, desde el paso a nivel hasta la estación, alSigue leyendo «La estación de Piedramorrera-Biscarrués en la lìnea Zuera Turuñana»

La memoria de la línea Zuera Turuñana

Pasear por una línea de ferrocarril abandonada no parece muy atractivo. Alguna traviesa grisácea y llena de arrugas en una postura inverosímil, el escaso balasto que permanece en su sitio, la línea recta que se adivina pese a la ausencia del material… pero a la vez hay sorpresas como este  puente. Está en la líneaSigue leyendo «La memoria de la línea Zuera Turuñana»

Un libro sobre Canfranc con el ferrocarril como protagonista

«El Canfranc. Historia de un tren de leyenda. Los trenes del ferrocarril internacional, desde sus orígenes hasta la actualidad» es la última obra publicada por Alfonso Marco, historiador aragonés especialista en asuntos ferroviarios. El libro, editado por Doce Robles, ha sido presentado esta semana en Huesca. El autor busca con este trabajo  colocar en losSigue leyendo «Un libro sobre Canfranc con el ferrocarril como protagonista»

Somos pocos y no hacemos mucho ruido

En Aragón somos pocos y hablamos castellano. Bueno, se hablan más lenguas pero la de Cervantes es común para todos los aragoneses. Cumplimos con las obligaciones presupuestarias para disminuir el déficit, somos poco dados a grandes dispendios, no alborotamos excesivamente y no utilizamos “español” como descalificación. Pero parece ser que no es suficiente. El gobiernoSigue leyendo «Somos pocos y no hacemos mucho ruido»

La Asociación Provincial de Periodistas en 1921

Aunque los periodistas de Huesca sean gente poco dada la asociacionismo, han sido varias las organizaciones que los han agrupado. Más preocupados por dar cuenta de los problemas de los demás que de solucionar los suyos propios, de vez en cuando dan la sorpresa y se agrupan. Sucedió una vez en 1921. Manuel Casanova (fueSigue leyendo «La Asociación Provincial de Periodistas en 1921»