Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Hace cien años se creó la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca

En noviembre de 1921 nació la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca. Agrupó a las firmas más destacadas de la prensa oscense, abarcando todo el espectro ideológico y político. Así, fueron presidentes Ricardo del Arco y Saúl Gazo. José María Lacasa fue el permanente secretario y en la tesorería, vocalías o como asociados figuraron nombresSigue leyendo «Hace cien años se creó la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca»

«El Alto Aragón o país comprendido en la izquierda del Ebro» (1810)

Miguel María Iribarren era, en 1810,  sargento mayor y comandante interino del regimiento de caballería Húsares de Navarra, de la División de Navarra. Escribió un manifiesto sobre las acciones de Francisco Espoz y Mina, mariscal de campo y comandante general de la División de Navarra. Espoz era, además, segundo en jefe del Séptimo Ejército «enSigue leyendo ««El Alto Aragón o país comprendido en la izquierda del Ebro» (1810)»

Un paseo desde el puente de Capella a las ermitas de San Martín y Santa Eulalia

Capella tiene interés en sí y sirve de inicio para diversos paseos por el valle del Isábena. En Graus comienza la A-1605, que recorre este territorio. La primera población es Capella. Se puede dejar el coche junto al puente medieval. Allí hay una zona con mesas y bancos que servirá, por ejemplo, para reponer fuerzasSigue leyendo «Un paseo desde el puente de Capella a las ermitas de San Martín y Santa Eulalia»

Ruta de las cuatro ermitas: arte y paisaje en el entorno de Bonansa

Ribagorza atesora mucho patrimonio natural y cultural. Uno de sus puntos fuertes es el arte románico. El catálogo abarca desde obras espectaculares como la catedral de Roda de Isábena, Montañana, Obarra o Alaón, hasta pequeños templos no menos interesantes. Hoy conoceremos varios de estos últimos. Vamos a la Ribagorza más nororiental. Haremos una ruta circularSigue leyendo «Ruta de las cuatro ermitas: arte y paisaje en el entorno de Bonansa»

4 junio, Sancho Ramírez y Montearagón

4 junio 1094 – 4 junio 2021. Otro aniversario del fallecimiento del rey Sancho Ramírez. Fue el monarca que quiso conquistar Huesca para Aragón y murió en el empeño. Lo materializó dos años después su hijo Pedro I. Como elemento destacado en su plan, Sancho Ramírez ordenó levantar una castillo en una loma próxima aSigue leyendo «4 junio, Sancho Ramírez y Montearagón»

Accidente mortal de un navatero en el Isábena (1929)

El Diario de Huesca, en su edición del 5 septiembre 1929, alertaba de «El peligro de las armas. Un navatero muerto». El titular venía a cuento porque al navatero Ramón Ballarín, mientras conducía madera por el río Isábena, se le disparó la escopeta que llevaba, falleciendo de la herida que se produjo en el vientre.Sigue leyendo «Accidente mortal de un navatero en el Isábena (1929)»

Mensaje en una postal (Barbastro)

Las postales son interesantes por su anverso y su reverso. La imagen que llevan impresa nos habla de un paisaje, una calle, un monumento, una persona, una tradición… Se puede saber el tiempo de su impresión por las características técnicas de la propia imagen, blanco y negro o color, ese edificio desaparecido hace años oSigue leyendo «Mensaje en una postal (Barbastro)»

Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños

Hay una fotografía del apeadero de Riglos con dos montañeros y sus mochilas en el andén, muy utilizada en distintos tiempos y publicaciones relacionadas con el ferrocarril. La que acompaña a estas notas debe ser del mismo día. Los montañeros dejaron el protagonismo en el andén a sus mochilas. La fotografía ha servido para motivoSigue leyendo «Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños»

Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa

Una vista de conjunto del balneario de Panticosa fue una de las fotografías publicadas en el segundo volumen de la publicación «Panorama Nacional» de 1898. Entre los elementos de información que ofrece la foto es que el Gran Hotel estaba en obras. El 98 fue un año complicado para el país, pero en Panticosa seSigue leyendo «Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa»

1928: cuando en Huesca se apostaba por la comunicación entre los periodistas aragoneses

El primer tercio del siglo XX estuvo muy animado en la prensa oscense. Cabeceras, nombres propios, competencia, asociacionismo profesional… Los periodistas oscenses estuvieron muy entretenidos. Poco a poco se profesionalizaban las redacciones, pasando del periodismo como segunda actividad a constituirse en la principal. Poco a poco. Los años 20 no fueron una excepción, siempre enSigue leyendo «1928: cuando en Huesca se apostaba por la comunicación entre los periodistas aragoneses»