Lascuarre es una localidad ribagorzana, cabecera de un municipio que merece una visita detenida. Será en varios plazos para poder recrearse en cada parada. La página web de su ayuntamiento incluye el listado de referencias. El núcleo en sí, el castillo de los moros, casas dispersas por el entorno, el castillo de la Millera enSigue leyendo «La ermita que tornó en pilaret y refugio de pastor»
Archivo de categoría: Historia
En 1985, el termómetro bajó en Huesca a los -13 grados tras una fuerte nevada en la víspera de Reyes
El 5 enero 1985 cayó una espectacular nevada en toda la provincia de Huesca. El paso siguiente del temporal se produjo un día después. En la noche siguiente, el termómetro marcó casi 13 grados bajo cero en el observatorio de la Escuela de Vuelo sin motor de Monflorite. En situaciones como la actual, según laSigue leyendo «En 1985, el termómetro bajó en Huesca a los -13 grados tras una fuerte nevada en la víspera de Reyes»
Medio siglo del primer hundimiento de un polideportivo en Huesca
Hoy, hace 50 años, se desplomó la estructura de hormigón que iba a dar forma al pabellón polideportivo que se construía junto al parque «Miguel Servet», en el centro de Huesca. Como suele pasar en estos casos, he localizado la noticia en el diario local Nueva España buscando otra. Y ya que la había encontrado,Sigue leyendo «Medio siglo del primer hundimiento de un polideportivo en Huesca»
Sagarillo y la pandemia de perder lo que tenemos
El arco de acceso a la primitiva iglesia de Sagarillo estaba muy deteriorado. La vida al aire libre es muy mala para una piedra como la de esta tierra. Pude fotografiarlo el 15 de mayo de 2018 en una soleada mañana. La soledad actual había llegado hace unas décadas. Tras un tiempo de uso religioso,Sigue leyendo «Sagarillo y la pandemia de perder lo que tenemos»
Un paseo del puente de Torrijos a la plaza de la Constitución de Bergosa
Bergosa es un despoblado del municipio de Jaca que merece una visita. El paisaje que se disfruta desde su caserío justifica la subida. El paseo comienza en el puente viejo de Torrijos, a la salida de Jaca en dirección a Castiello. Estamos en la N-330. Esta obra, del siglo XIX, salva el cauce del ríoSigue leyendo «Un paseo del puente de Torrijos a la plaza de la Constitución de Bergosa»
Habitaciones para veraneantes
La pandemia del coronavirus ha situado como alternativa muy atractiva en nuestra provincia los alojamientos de turismo rural. Es una experiencia que, en su historia más reciente, surge de las iniciativas que planteó la Diputación de Huesca en los años 80 de la pasada centuria. Me parece. Pero esto de acudir al Pirineo a unSigue leyendo «Habitaciones para veraneantes»
Cella, en Teruel. Su pozo artesiano y sus patatas
Cella está en la provincia de Teruel. Es fácil llegar. Está muy cerca de la A-23, autovía mudéjar. Tiene varios elementos de interés que justifican la visita. Pero me centraré en dos que me llamaron especialmente la atención cuando estuve allí hace poco tiempo. Son el pozo artesiano y las patatas. Del popular tubérculo seSigue leyendo «Cella, en Teruel. Su pozo artesiano y sus patatas»
Javierre del Obispo, un relajante paseo bajo el sol, mientras la niebla hiela el llano
Javierre del Obispo está muy cerca de Sabiñánigo. Se puede llegar por la carretera que, en la variante de la N-330, dirige a Latas, primero, y luego a Lárrede, Busa y Oliván. Por aquí está, también, Satué. Su primitiva actividad agro ganadera, propia de todo el entorno, se complementa ahora con la segunda vivienda ySigue leyendo «Javierre del Obispo, un relajante paseo bajo el sol, mientras la niebla hiela el llano»
San Juan de Busa en otoño
Un poco de color otoñal, tras un tiempo de silencio. Paraje de difícil de catalogar, algo más que una ermita. San Juan de Busa, entre Oliván y Lárrede, en tierras de Sabiánigo y Biescas, Alto Gállego. Acceso asfaltado.
Lucien Briet y el «tren» de Morcat
Morcat es una población deshabitada, situada en Sobrarbe. Podemos llegar andando desde el valle de Sieste, al que perteneció administrativamente cuando estuvo habitado, y San Velián. También es posible hacerlo desde la carretera del Guarga (A-1604), tras tomar un desvío que indica «Las Bellostas». Y desde el sur y las sierras exteriores por esta últimaSigue leyendo «Lucien Briet y el «tren» de Morcat»