Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Una locomotora tanque a la que la Segunda Guerra Mundial alargó su vida laboral

La locomotora de vapor nº 1247 de la Great Northern Railway es una 0-6-0 (nomenclatura británica). Fue diseñada por Henry Ivatt y construida por Sharp, Stewart & Company en 1899. Estuvo en servicio hasta 1959. Es  la única superviviente de una serie de máquinas de esta compañía ferroviaria agrupadas en la clase J13, el últimoSigue leyendo «Una locomotora tanque a la que la Segunda Guerra Mundial alargó su vida laboral»

Cuando el Jaca-Canfranc fue un ferrocarril estival (1922-1927)

El 25 de julio de 1922 se inauguró y entró en servicio, provisionalmente, la línea Jaca Arañones (como se llamaba en ese momento a la estación internacional).Como ya comenté en una entrada anterior, esta provisionalidad se ceñía a los períodos estivales. He completado una serie de referencias que así lo confirman, obtenidas de las coleccionesSigue leyendo «Cuando el Jaca-Canfranc fue un ferrocarril estival (1922-1927)»

La clase M-7, locomotoras específicas para transportar viajeros

Esta locomotora de vapor, 0-4-4-T (numeración británica) es de la clase M-7, de la compañía London & South Western Railway. Fue construida en 1897 y estuvo en servicio hasta 1962. Era la número 245. Fue diseñada por Dugald Drummond. Se encuentra expuesta en el National Railway Museum de York (Inglaterra). Fue una de las 105Sigue leyendo «La clase M-7, locomotoras específicas para transportar viajeros»

Unas chinchetas con historia

Las cajas que aparecen de repente en el fondo de un armario pueden ofrecer agradables sorpresas. Por ejemplo, si encuentras un pequeño recipiente metálico que te anuncia: «12 punaises en acier de Styrie», de la empresa Phenix. Impresionante. En su interior se conservan algunas de estas chinchetas (punaises en francés) realizadas en una pieza. StyireSigue leyendo «Unas chinchetas con historia»

Servicios en la línea ferroviaria Jaca-Arañones (Canfranc) entre 1922 y 1927

En julio de 1922 se inauguró y puso en servicio, provisionalmente, la línea Jaca Arañones (como se llamaba en ese momento a la estación internacional de Canfranc). En octubre de ese año se suspendieron los servicios entre ambas estaciones. Esta apertura estival y cierre otoñal se repitió en años sucesivos. El Pirineo Aragonés publicaba elSigue leyendo «Servicios en la línea ferroviaria Jaca-Arañones (Canfranc) entre 1922 y 1927»

Una locomotora para un Jubileo

La locomotora de vapor con ténder Gladstone 0-4-2 (numeración británica) fue diseñada por el inglés William Stroudley. Construida en Brighton en 1882, concluyó su actividad en 1927. Se fabricaron 36 locomotoras de este tipo entre 1882 y 1891. Se trata de una ampliación de modelos anteriores de su diseñador. William Stroudley (6 de marzo deSigue leyendo «Una locomotora para un Jubileo»

Los ferrocarriles británicos y el pescado

Si partimos de la base de que el «plato nacional» británico es fish and chips (pescado y patatas fritas), cabe pensar que el ferrocarril de esa nación se planteó su transporte -el del pescado en este caso- en las condiciones más adecuadas desde el primer momento. Y aquí hay un «bodegón ferroviario» recordando este asunto.Sigue leyendo «Los ferrocarriles británicos y el pescado»

En julio de 1922 fue inaugurada y entró en servicio, provisionalmente, la línea Jaca-Arañones (Canfranc)

El día 25 de julio de 1922 fue inaugurada provisionalmente la línea ferroviaria de Jaca a Canfranc, completando el trazado que salía de Huesca y llegaba hasta Jaca desde 1893. Según informaba ese mismo día El Diario de Huesca, «el acto no revestirá ninguna ostentación por su carácter provisional, ya que a mediados de AgostoSigue leyendo «En julio de 1922 fue inaugurada y entró en servicio, provisionalmente, la línea Jaca-Arañones (Canfranc)»

Coches de la familia real británica en el National Railway Museum de York

El Museo Nacional de Ferrocarril de York tiene un espacio, Station Hall, donde se exponen varios coches utilizados por la familia real británica a lo largo de casi siglo y medio de historia ferroviaria. Han sido utilizados por la reina Adelaida, esposa de Guillermo IV, la reina Victoria, el rey Eduardo VII y la reinaSigue leyendo «Coches de la familia real británica en el National Railway Museum de York»