Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La última locomotora británica de vapor

La última locomotora a vapor construida para los ferrocarriles británicos fue la Evening Star (la estrella de la tarde). Fue la número 999 de la serie estándar, según se explica en el blog La escala N británica. El nombre de esta locomotora se decidió en un concurso que organizó la Western Region. Prestó servicio entreSigue leyendo «La última locomotora británica de vapor»

La iglesia de Ipas de 1987 a 2009

Un archivo de fotos, en teoría, debería tener como mínimo una nota con cada imagen indicando fecha y lugar. Pero la teoría, a veces, no se cumple y uno se encuentra con dos diapositivas que llevan fecha, pero no el nombre del lugar o el edificio: es una iglesia románica en primer plano sin másSigue leyendo «La iglesia de Ipas de 1987 a 2009»

El pre-estreno de Castiello y Villanúa como estaciones de tren

El 18 de julio de 1928 es la fecha de la inauguración oficial de la línea internacional de Canfranc. Pero, a lo largo del dilatado proceso de construcción, hubo pequeñas inauguraciones. Se solía celebrar la llegada de la primera locomotora a una estación. O, como en el caso que nos ocupa, la llegada de laSigue leyendo «El pre-estreno de Castiello y Villanúa como estaciones de tren»

La soledad del tren en Huesca

La actividad ferroviaria en Huesca es más bien limitada. Un Tamagochi comunica Zaragoza con Canfranc unas pocas veces al día. Un AVE enlaza Huesca con Madrid una vez al día en cada sentido y dos los viernes y domingos. Es todo. Es difícil encontrar más de una composición en las vías. Hacerlo con tres, comoSigue leyendo «La soledad del tren en Huesca»

Escusaguat/Escusaguás vuelve a estar junto a la carretera de Huesca a Sabiñánigo

Sin perder su condición de lugar deshabitado, Escusaguat ha vuelto a estar próxima a la comunicación que enlaza Huesca con Sabiñánigo. Hace años lo hacía junto a la carretera C-136, subiendo o bajando del puerto de Monrepós. Ahora solamente ves este pueblo deshabitado al viajar en dirección a Sabiñánigo. Cosas de las autovías. Estuvo juntoSigue leyendo «Escusaguat/Escusaguás vuelve a estar junto a la carretera de Huesca a Sabiñánigo»

Baranguá viejo y otra pieza en el puzle de su historia

Baranguá viejo es una pardina arruinada que hay entre Hostal de Ipiés, la estación de Orna y Arto. Es una población de dilatada historia y destacados personajes entre quienes habitaron tras sus recios muros. Tiene una curiosa iglesia, que se resiste a desaparecer. La vivienda fue pasto de las llamas el siglo pasado. La primeraSigue leyendo «Baranguá viejo y otra pieza en el puzle de su historia»

Vías y tornillos ferroviarios: Norte y Transpirenaico

La línea ferroviaria de Huesca a Canfranc contiene un interesante patrimonio material plasmados en edificios, tendidos de vía, instalaciones de todo tipo y, también, pequeños detalles. Todos hablan de su historia, desde la majestuosa estación internacional hasta el humilde tornillo o el carril que duermen el sueño de los justos, fuera de servicio hace tiempo.Sigue leyendo «Vías y tornillos ferroviarios: Norte y Transpirenaico»

Un tamagochi en Canfranc, año 2004… y los cambios en la estación

  Canfranc, 20 de febrero de 2004. Tras una tradicional sesión de cursillo de esquí en Candanchú, en el marco de la semana blanca escolar, la parada familiar en Canfranc era poco menos que obligatoria. No había obras de remodelación y la cubierta era la antigua. El tren paraba en el lado español de laSigue leyendo «Un tamagochi en Canfranc, año 2004… y los cambios en la estación»

Las últimas locomotoras de vapor en Huesca

Estación de Huesca, año 1964 aproximadamente. Son un par de imágenes de una película familiar de súper 8. En ambos casos se trata de una locomotora ténder, conocida también como tanque, porque no llevaba un ténder remolcado. Estas máquinas solían ser del tipo 2-4-2 y fueron las últimas locomotoras de vapor que prestaron servicio enSigue leyendo «Las últimas locomotoras de vapor en Huesca»