Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Martínez de la Rosa, otra de las «gallegas» que pasó por Huesca

Cualquier persona que viva en Huesca, con suficiente edad, cuando hable del tren en su ciudad aludirá a las «gallegas». Así se conocían las locomotoras que pasaron a la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España (Norte) desde la Compañía del ferrocarril de Asturias, Galicia y León (AGL). Y algunas acabaron en HuescaSigue leyendo «Martínez de la Rosa, otra de las «gallegas» que pasó por Huesca»

Historia de unas placas giratorias

La placa giratoria que hay en la estación de ferrocarril jaquesa entró en servicio el 1 de junio de 1893, cuando se inauguró la línea que subía de Huesca. En ese momento, y hasta el 18 de julio de 1928, Jaca era final de trayecto y allí debían dar la vuelta las locomotoras para realizarSigue leyendo «Historia de unas placas giratorias»

Agua y Naturaleza en Calasanz

Calasanz es una población de la comarca de La Litera. Monzón (A-22), Almunia de San Juan (A-1237) y Azanuy (A-2215) pueden ser las referencias para llegar hasta este rincón altoaragonés, situado cerca de Alins de Monte y Peralta de la Sal. Lo de la sal viene a cuento porque aquí, como en Peralta, hay salinas.Sigue leyendo «Agua y Naturaleza en Calasanz»

Arqueología ferroviaria en Plasencia del Monte

Plasencia del Monte fue una estación de ferrocarril de la línea Huesca-Jaca desde su puesta en servicio, en 1893, hasta poco después del último cambio de siglo. La construcción de una variante para mejorar el servicio a Huesca la dejó en apeadero. Más de cien años de historia diluida en el caldo de una líneaSigue leyendo «Arqueología ferroviaria en Plasencia del Monte»

De Fonz al Ojo de la Fuente

Esta semana me pasó como a los niños con los paseos: lo importante no es el destino, sino el camino. Me lo dijo el pedagogo italiano Francesco Tonucci, el creador del proyecto «La ciudad de los niños y las niñas», en una entrevista que le hice en uno de sus viajes a Huesca. El destinoSigue leyendo «De Fonz al Ojo de la Fuente»

Llegada a la Corte

«Llegada a la Corte». Esta frase fue escrita en la parte posterior de la fotografía. Es de la colección de Mariano Morlans del Cacho. Es probable que la hiciera él. Oscense de nacimiento, vivió entre 1850 y 1931, fue sacerdote, capellán en el Palacio Real de Madrid y aficionado a la fotografía. Reunió una importanteSigue leyendo «Llegada a la Corte»

De Huesca a Tardienta

Fototeca de la Diputación Provincialde Huesca. Foto: Colección P. Moliner El tren sale de Huesca en dirección a Tardienta. Al fondo se adivina la marquesina de la estación oscense. De haberse dirigido hacia Canfranc, hubiera salido reculando de Huesca para tomar la vía en dirección a Ayerbe. La locomotora nº 94 de la Compañía delSigue leyendo «De Huesca a Tardienta»

Un momento de descanso en el viaje

Cuatro personas y cuatro historias. Pendientes del fotógrafo o ensimismado en sus pensamientos. Un bodegón de viajeros, un instante que no se repetirá nunca más. Dése prisa con la foto que todavía tengo que llegar al departamento, podría plantear uno de ellos. Creo que necesitará ayuda para subir . O tal vez solamente esté allíSigue leyendo «Un momento de descanso en el viaje»

Una locomotora de la serie 300 de la MCP

Una locomotora de la Compañía del Ferrocarril de Madrid a Cáceres y Portugal (MCP) arrastra un convoy. Luce un número de la serie 300, que no se ve completo. El poco paisaje que se ve tampoco da mucha información. A mediados de la década de 1890 la empresa apostó por la utilización de máquinas deSigue leyendo «Una locomotora de la serie 300 de la MCP»

Tornos de accionamiento entre Huesca y Jaca

Ahora que todo es electrónico, no viene mal recordar elementos del trabajo analógico que todavía tienen uso. Por ejemplo, cuando los cruces de las vías en una estación de ferrocarril se regulaban con mesas de enclavamiento y tornos de accionamientos que manipulaba la persona correspondiente. En muchos casos se cerraba con una llave y unSigue leyendo «Tornos de accionamiento entre Huesca y Jaca»