Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Sagarillo y la pandemia de perder lo que tenemos

El arco de acceso a la primitiva iglesia de Sagarillo estaba muy deteriorado. La vida al aire libre es muy mala para una piedra como la de esta tierra. Pude fotografiarlo el 15 de mayo de 2018 en una soleada mañana. La soledad actual había llegado hace unas décadas. Tras un tiempo de uso religioso,Sigue leyendo «Sagarillo y la pandemia de perder lo que tenemos»

De Torla a la pradera de Ordesa por Turieto

La distancia que hay entre Torla y la pradera de Ordesa se salva por la carretera que enlaza ambos parajes. Aunque también se puede hacer andando por un viejo camino: Turieto. Dejas el coche en el aparcamiento que hay al llegar a Torla. Vas caminando por la acera derecha de la carretera, dejando a laSigue leyendo «De Torla a la pradera de Ordesa por Turieto»

Aguas Tuertas, el tranquilo discurrir del Aragón Subordán

Aguas Tuertas, en la Jacetania más noroccidental y dentro del municipio de Ansó, es un lugae con un sugerente paisaje que tiene todo lo que nos permite disfrutar de nuestra tierra. Además formaremos parte de una de esas romerías cívicas que se organizan improvisadas por el Pirineo en verano. Este año han tenido la  novedadSigue leyendo «Aguas Tuertas, el tranquilo discurrir del Aragón Subordán»

Una agradable sorpresa en la Canal de Izas (Canfranc)

Soñar con un paisaje lejano o disfrutar de una espectacular cascada; una buena caminata y unas apacibles vacas junto al camino; el sonido del agua o un ave sobre el azul del cielo… mimbres para una excursión desde Canfranc estación a la cascada de las Negras o las Divinas, en la canal de Izas. SalimosSigue leyendo «Una agradable sorpresa en la Canal de Izas (Canfranc)»

Habitaciones para veraneantes

La pandemia del coronavirus ha situado como alternativa muy atractiva en nuestra provincia los alojamientos de turismo rural. Es una experiencia que, en su historia más reciente, surge de las iniciativas que planteó la Diputación de Huesca en los años 80 de la pasada centuria. Me parece. Pero esto de acudir al Pirineo a unSigue leyendo «Habitaciones para veraneantes»

El balón solitario y el ensayo otoñal

Esta mañana, pasadas las nueve, el viento mecía un balón con aspecto de sandía, dando vueltas hacia un lado y otro de la plaza de San Antonio. Tras el esférico artilugio no iba ningún niño dispuesto a emular a Messi o una niña que quisiera ser Lucy Bronze de mayor (esta Lucy no es unaSigue leyendo «El balón solitario y el ensayo otoñal»

Lucien Briet y el «tren» de Morcat

Morcat es una población deshabitada, situada en Sobrarbe. Podemos llegar andando desde el valle de Sieste, al que perteneció administrativamente cuando estuvo habitado, y San Velián. También es posible hacerlo desde la carretera del Guarga (A-1604), tras tomar un desvío que indica «Las Bellostas». Y desde el sur y las sierras exteriores por esta últimaSigue leyendo «Lucien Briet y el «tren» de Morcat»

El colofón de una jornada inolvidable

Bajando del ibón de Basa de la Mora, poco antes de llegar a Saravillo, esta imagen completaba una excursión inolvidable (por diferentes motivos). La tranquilidad de la vacas, el ternero mamando mientras la madre vigilaba al turista, por si acaso, el paisaje… Todo acompañaba. Luego, al final, al subir al coche en Saravillo, nos despidieronSigue leyendo «El colofón de una jornada inolvidable»