El nombre de esta localidad, Salinas de Hoz, ya da cuenta de su actividad tradicional. La obtención de sal a partir del agua de un manantial ocupó a parte de su población y generó actividad económica al comercializarla durante buena parte de su historia. Estamos en la carretera A-2209 entre Hoz de Barbastro y Naval,Sigue leyendo «Vaivenes en el precio de la sal en Salinas de Hoz»
Archivo de categoría: Alto Aragón
La iglesia de Ipas de 1987 a 2009
Un archivo de fotos, en teoría, debería tener como mínimo una nota con cada imagen indicando fecha y lugar. Pero la teoría, a veces, no se cumple y uno se encuentra con dos diapositivas que llevan fecha, pero no el nombre del lugar o el edificio: es una iglesia románica en primer plano sin másSigue leyendo «La iglesia de Ipas de 1987 a 2009»
Escusaguat/Escusaguás vuelve a estar junto a la carretera de Huesca a Sabiñánigo
Sin perder su condición de lugar deshabitado, Escusaguat ha vuelto a estar próxima a la comunicación que enlaza Huesca con Sabiñánigo. Hace años lo hacía junto a la carretera C-136, subiendo o bajando del puerto de Monrepós. Ahora solamente ves este pueblo deshabitado al viajar en dirección a Sabiñánigo. Cosas de las autovías. Estuvo juntoSigue leyendo «Escusaguat/Escusaguás vuelve a estar junto a la carretera de Huesca a Sabiñánigo»
Agua y Naturaleza en Calasanz
Calasanz es una población de la comarca de La Litera. Monzón (A-22), Almunia de San Juan (A-1237) y Azanuy (A-2215) pueden ser las referencias para llegar hasta este rincón altoaragonés, situado cerca de Alins de Monte y Peralta de la Sal. Lo de la sal viene a cuento porque aquí, como en Peralta, hay salinas.Sigue leyendo «Agua y Naturaleza en Calasanz»
Una huella invisible en Santa Isabel de Centenero
4 de julio de 2008. Un vecino de Centenero riega pacientemente su huerto, situado junto al camino de acceso. La mañana es agradable. La noche anterior ha sido fresca y la temperatura no se ha disparado como en días anteriores. En la carretera A-1205, de La Peña a Jaca, hay un desvío señalizado que nosSigue leyendo «Una huella invisible en Santa Isabel de Centenero»
Los Mallos de Riglos, parada obligatoria
A la vuelta de un paseo por Villalangua y Salinas de Jaca (viejo), pudimos disfrutar de esta imagen de los Mallos de Riglos. Siempre son atractivos pero, como la tarde ya caía, lo son todavía más . La foto se hizo entre La Peña y Murillo de Gállego, en la A-132.
Muro de Roda, visita obligada
La fortaleza de Muro de Roda domina el amplio valle de La Fueva, en Sobrarbe. Su visita tendría que formar parte del calendario de toda nuestra sociedad. Habría que variar entre mañana y tarde, cada estación meteorológica y cuando nos diera la gana. Por ejemplo. Cuando el invierno no lo parece también Muro de RodaSigue leyendo «Muro de Roda, visita obligada»
Somontano al cien por cien
Campos, carrascas, almendros, olivos, la sierra de Guara… Somontano al cien por cien.
Presentación en Jaca del libro sobre la puesta en servicio de la línea ferroviaria Huesca-Jaca
Este jueves, 3 de enero, presentaré en Jaca mi último trabajo editorial: «Y sin embargo, te quiero. Huesca Jaca, ciento veinticinco años de una línea ferroviaria». Contaré como introductor con el periodista jaqués Sergio Sánchez Lanaspa. El acto se enmarca en un ciclo de presentaciones organizado por el Casino Unión Jaquesa. Será en su sedeSigue leyendo «Presentación en Jaca del libro sobre la puesta en servicio de la línea ferroviaria Huesca-Jaca»