Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

El desafío del pequeño frente al gigante

Bajando de Aguilar (Boltaña) vi esta imagen de Casa Peña, en Silves Bajo. Es como un grano de arena en la inmensidad del desierto. Pero allí sigue, frente al poderío de la Peña Montañesa y el Pirineo entero. No importa la envergadura de tu enemigo, sino tu deseo de luchar. Me parece. Casa Peña, sobreSigue leyendo «El desafío del pequeño frente al gigante»

Regreso al Puerto del Pino

Bajaba de Aínsa hacia Barbastro y, al llegar a la altura de Abizanda, sentí la necesidad de pasar de nuevo por el Puerto de Pino, o el Alto del Pino según indica el cartel en la cima. Era el tramo que enlazaba Naval con Abizanda. Hace tiempo era el paso obligado para ir de BarbastroSigue leyendo «Regreso al Puerto del Pino»

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Una veintena de periodistas oscenses se han dado cita esta mañana en la Plaza de Navarra para leer un manifiesto elaborado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Este es el texto: Por un periodismo digno, profesional y sin presionesSigue leyendo «Día Mundial de la Libertad de Prensa»

Cuando un viaje entre Zaragoza y Ayerbe duraba ocho horas

Dibujo de una diligencia publicado en «Notice sur léxposition centennale des moyens de transport», París 1901 El Boletín Oficial de la Provincia de Huesca del 24 junio 1853 incluía en su última página un anuncio del servicio de diligencia de Zaragoza a Ayerbe y viceversa. Su lema era «celeridad, economía, comodidad.» Anunciaba que, desde elSigue leyendo «Cuando un viaje entre Zaragoza y Ayerbe duraba ocho horas»

El olivo de Grustán

Olivo frente a la parroquial de Grustán Este olivo es un privilegiado. Disfruta de unas excelentes vistas de la confluencia de los valles del Ésera y el Isábena en Graus. Está en Grustán, un pueblo deshabitado, frente a la parroquial. Pero aunque sea triste este silencio, me parece que compensa lo que ve desde tanSigue leyendo «El olivo de Grustán»

El ferrocarril y las industrias de La Peña

Instalaciones de Eiforsa en La Peña. Al fondo, a la izquuierda estaba la fábrica de Carburo La línea del ferrocarril Huesca Jaca dio vida al nuevo núcleo de La Peña, creado tras desaparecer el primitivo por las obras de la presa que lleva su nombre. Fue preciso trasladar la estación y variar el trazado, construyendoSigue leyendo «El ferrocarril y las industrias de La Peña»

Una cascada en el barranco de Patariu

El sendero de Beranuy a la ermita de Sis es una una interesante excursión. Recorres un antiguo camino que enlazaba la citada población ribagorzana con las bordas de Beranuy, un espacio que ocupaba el trabajo de sus gentes varios meses al año. Desde aquí sale un sendero que, por zona boscosa, dirige a la ermitaSigue leyendo «Una cascada en el barranco de Patariu»

Almacenes y almacenes en la línea Huesca-Jaca

Almacén de Caldearenas, arriba, y de Santa María y La Peña, abajo El importante patrimonio arquitectónico de la línea de ferrocarril Huesca-Jaca está desapareciendo poco a poco. La falta de uso para el que fue concenbido hace que no haya mantenimiento y de ahí llega, luego, la ruina. Pero hay casos y casos. En CaldearenasSigue leyendo «Almacenes y almacenes en la línea Huesca-Jaca»