Esta imagen de Broto, realizada antes de 1936, tiene como elemento destacado el puente medieval. Además, se ve mucho huerto, donde hay ahora viviendas, y el fondo majestuoso del ya entonces Parque Nacional de Ordesa. Aparece firmada por Adolfo Zerkowitz, nacido en Viena en 1884. Estaba en Marruecos cuando estalló la primera Guerra Mundial, enSigue leyendo «Cuando el Ara pasaba bajo el puente medieval de Broto»
Archivo de categoría: Huesca
El primer programa radiofónico laurentino se emitió por Radio Aragón, de Zaragoza, en 1932
La primera retransmisión de un programa radiofónico sobre las fiestas de San Lorenzo de Huesca se efectuó el 8 de agosto de 1932. Se emitió a través de Radio Aragón, emisora de Zaragoza y decana de la radio aragonesa. El Diario de Huesca anunciaba el 30 de julio de 1932: «Radioescuchas. Aquí, Radio Aragón enSigue leyendo «El primer programa radiofónico laurentino se emitió por Radio Aragón, de Zaragoza, en 1932»
Una caja de capricho para dulces
«Una caja de capricho para dulces». Era el objeto que el confitero oscense Pascual Potoc aportaba para una cuestación a beneficio del asilo de las Hermanitas de los pobres de Huesca. Figuraba en el ejemplar de La Crónica de 2 agosto 1891. Esta caja del encabezamiento de la entrada también parece una caja de caprichoSigue leyendo «Una caja de capricho para dulces»
El arte de Cúchares y la pastelería de San José
La pastelería de San José estuvo en los números 9 y 11 del Coso Bajo oscense. Su propietario era Fabio Zubiri. Aparece mencionado como tal en un anuncio de El Diario de Huesca el 22 noviembre 1895. Entre sus medios de promoción publicitaria, al igual que otros establecimientos comerciales de la época, empleaba unas tarjetasSigue leyendo «El arte de Cúchares y la pastelería de San José»
Ruta de las cuatro ermitas: arte y paisaje en el entorno de Bonansa
Ribagorza atesora mucho patrimonio natural y cultural. Uno de sus puntos fuertes es el arte románico. El catálogo abarca desde obras espectaculares como la catedral de Roda de Isábena, Montañana, Obarra o Alaón, hasta pequeños templos no menos interesantes. Hoy conoceremos varios de estos últimos. Vamos a la Ribagorza más nororiental. Haremos una ruta circularSigue leyendo «Ruta de las cuatro ermitas: arte y paisaje en el entorno de Bonansa»
«El Buen Gusto» y la propaganda de una pastelería oscense del XIX
El Buen Gusto era una pastelería oscense en el período de la Restauración. Su dueño era Bernabé Morera, persona que no se ciñó a la elaboración de dulces para los lamineros paladares de las gentes de Huesca. En la cabacera figura uno de sus reclamos publicitarios. En la prensa también ofrecía sus productos: Según escribeSigue leyendo ««El Buen Gusto» y la propaganda de una pastelería oscense del XIX»
El sonido de la trashumancia
El sonido de las esquilas es un despertador original. Puede escucharse por Huesca en las fechas en que los rebaños bajan o suben del norte al sur para buscar pastos o el cobijo de los establos. Hoy se ha producido esta situación. Eran las siete y media de la mañana, aproximadamente. En este caso, ovejasSigue leyendo «El sonido de la trashumancia»
De Oliván a Casbas de Jaca
Estamos en el valle del Gállego. El sendero de Oliván a Casbas de Jaca, pasando por Susín (que dejamos para otro capítulo), es empinado en algún tramo, pero acoge un agradable paseo entre bosques de pinos, primero, y luego de hayas. Es un ambiente muy propicio para la ensoñación. El caminar solitario con el sonidoSigue leyendo «De Oliván a Casbas de Jaca»
4 junio, Sancho Ramírez y Montearagón
4 junio 1094 – 4 junio 2021. Otro aniversario del fallecimiento del rey Sancho Ramírez. Fue el monarca que quiso conquistar Huesca para Aragón y murió en el empeño. Lo materializó dos años después su hijo Pedro I. Como elemento destacado en su plan, Sancho Ramírez ordenó levantar una castillo en una loma próxima aSigue leyendo «4 junio, Sancho Ramírez y Montearagón»
Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños
Hay una fotografía del apeadero de Riglos con dos montañeros y sus mochilas en el andén, muy utilizada en distintos tiempos y publicaciones relacionadas con el ferrocarril. La que acompaña a estas notas debe ser del mismo día. Los montañeros dejaron el protagonismo en el andén a sus mochilas. La fotografía ha servido para motivoSigue leyendo «Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños»