Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

4 junio, Sancho Ramírez y Montearagón

4 junio 1094 – 4 junio 2021. Otro aniversario del fallecimiento del rey Sancho Ramírez. Fue el monarca que quiso conquistar Huesca para Aragón y murió en el empeño. Lo materializó dos años después su hijo Pedro I. Como elemento destacado en su plan, Sancho Ramírez ordenó levantar una castillo en una loma próxima aSigue leyendo «4 junio, Sancho Ramírez y Montearagón»

Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños

Hay una fotografía del apeadero de Riglos con dos montañeros y sus mochilas en el andén, muy utilizada en distintos tiempos y publicaciones relacionadas con el ferrocarril. La que acompaña a estas notas debe ser del mismo día. Los montañeros dejaron el protagonismo en el andén a sus mochilas. La fotografía ha servido para motivoSigue leyendo «Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños»

Cuando los viajes en tren desde Huesca acababan en Tardienta o Ayerbe

En 1933 estaba en servicio la línea internacional de Canfranc. Los habitantes de Huesca, para acceder a  ella, debían  viajar hasta Ayerbe porque los trenes circulaban por la variante de Turuñana. Para ir a Zaragoza o Barcelona había que ir a Tardienta, como siempre se había hecho desde 1864, cuando entró en servicio la líneaSigue leyendo «Cuando los viajes en tren desde Huesca acababan en Tardienta o Ayerbe»

El parque de Huesca y un «tuit analógico» de los años 40 (me parece)

Los textos de las postales son micro relatos generalmente de ambiente familiar. Frente al detalle de la carta, que podía ser extensa como se quisiera, la postal era un tuit analógico. El espacio limitaba el mensaje. Había que centrarse en lo importante: «Queridísima madre: ya sé por Joaquín que continúas bien y tocas el piano;Sigue leyendo «El parque de Huesca y un «tuit analógico» de los años 40 (me parece)»

En 1985, el termómetro bajó en Huesca a los -13 grados tras una fuerte nevada en la víspera de Reyes

El 5 enero 1985 cayó una espectacular nevada en toda la provincia de Huesca. El paso siguiente del temporal se produjo un día después. En la noche siguiente, el termómetro marcó casi 13 grados bajo cero en el observatorio de la Escuela de Vuelo sin motor de Monflorite. En situaciones como la actual, según laSigue leyendo «En 1985, el termómetro bajó en Huesca a los -13 grados tras una fuerte nevada en la víspera de Reyes»

Cuando en Huesca abundaba la viña

La viña y la elaboración del vino estuvieron ligados al paisaje de Huesca durante mucho tiempo. Por ejemplo, en el último cuarto del siglo XIX y los primeros años del XX hubo una amplia colonia de comerciantes franceses de vino. Incluso había un agente consular. El tren tenía en el vino una de sus mercancíasSigue leyendo «Cuando en Huesca abundaba la viña»

Medio siglo del primer hundimiento de un polideportivo en Huesca

Hoy, hace 50 años, se desplomó la estructura de hormigón que iba a dar forma al pabellón polideportivo que se construía junto al parque «Miguel Servet», en el centro de Huesca. Como suele pasar en estos casos, he localizado la noticia en el diario local Nueva España buscando otra. Y ya que la había encontrado,Sigue leyendo «Medio siglo del primer hundimiento de un polideportivo en Huesca»

Sagarillo y la pandemia de perder lo que tenemos

El arco de acceso a la primitiva iglesia de Sagarillo estaba muy deteriorado. La vida al aire libre es muy mala para una piedra como la de esta tierra. Pude fotografiarlo el 15 de mayo de 2018 en una soleada mañana. La soledad actual había llegado hace unas décadas. Tras un tiempo de uso religioso,Sigue leyendo «Sagarillo y la pandemia de perder lo que tenemos»

De Torla a la pradera de Ordesa por Turieto

La distancia que hay entre Torla y la pradera de Ordesa se salva por la carretera que enlaza ambos parajes. Aunque también se puede hacer andando por un viejo camino: Turieto. Dejas el coche en el aparcamiento que hay al llegar a Torla. Vas caminando por la acera derecha de la carretera, dejando a laSigue leyendo «De Torla a la pradera de Ordesa por Turieto»