Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La radio en la cocina

 Radio Iberia, habitual en las cocinas hace unas décadas  La visita a casa de unos amigos en su pueblo de origen sirvió, entre otras cosas, para recuperar la imagen de la radio en la cocina. Era su sitio de siempre, porque en esa habitación se hacía la vida familiar. Frente a la cocinillaSigue leyendo «La radio en la cocina»

Los Somontanos y la viña

La viña recupera su protagonismo en las tierras del Somontano El Diario de Huesca, en su edición del 4 agosto 1893, informaba sobre la viticultura y del riesgo de epidemias, concluyendo que “por lo que afecta a este país y en especial a los Somontanos, puede decirse que es el principal medio de ocupación ySigue leyendo «Los Somontanos y la viña»

Bescós, Vilas y el agua del Flumen

El pueblo de Belsué dio nombre al embalse La regulación del Flumen fue una obra realizada por el Estado con las presas de Belsué y Cienfuens, a comienzos del siglo XX, y con la de Montearagón, todavía en fase de pruebas. Pero la reivindicación oscense de esta pieza hidráulica venía de antes y tenía nombresSigue leyendo «Bescós, Vilas y el agua del Flumen»

Saganta y sus carrascas

Una de las carrascas de Saganta Sagante es una pequeña población de la Ribagorza, al sur de Benabarre. Su población es escasa y pequeño su caserío, pero tiene una colección de carrascas de gran porte con evidente interés. Una de ellas -que no es esta- iba a desaparecer con la obras de mejora de laSigue leyendo «Saganta y sus carrascas»

Regadíos y comunicaciones

 Huesca mejora sus comunicaciones, pero tiene pendiente la asignatura del agua  Se ha inaugurado un tramo de la N-260 que mejora las comunicaciones en el norte de la provincia de manera muy importante. Supone una puerta de entrada y salida en Sobrarbe y Alto Gállego que abree xpextativas de desarrollo, algo que enSigue leyendo «Regadíos y comunicaciones»

La playa en el secano

Embalse de Arguis En Huesca nunca ha abundado el agua. En las excavaciones arqueológicas por el centro histórico abundan los aljibes para guardar el líquido elemento. Los romanos lo solucionaban recogiendo la lluvia o tendiendo acequias. A finales del siglo XVII los oscenses cerraron una cortada en la sierras exteriores del Prepirineo  (Arguis) y guardaronSigue leyendo «La playa en el secano»

El cesante

 No acaba de amanecer en Huesca  Estos día estoy consultando censos electorales en la provincia oscense de los últimos años del siglo XIX. Busco determinada actividad. En esos momentos el censo lo formaban adultos varones de más de 25 años. Entre los datos figura su profesión. Es curioso porque aparecen los oficios tradicionales: pastor,Sigue leyendo «El cesante»

¿Estamos tan lejos de 1974?

Ejemplar de «Pueblo de Dios» secuestrado por la autoridad gubernativa en 1974 Corría el mes de septiembre de 1974 cuando el viernes día 20 -así lo anoté al guardarlo- la autoridad gubernativa  tuvo a bien secuestrar un ejemplar de “Pueblo de Dios”. Era una publicación oficial del Obispado de Huesca. Se iba a distribuir por las parroquiasSigue leyendo «¿Estamos tan lejos de 1974?»

Hace unos años

En el verano de 1988, los accidentes de montaña eran considerados una plaga.  El 18 julio, aniversario de la inauguración del ferrocarril de Canfranc, se demandaba su reapertura. En octubre comenzaban las obras de la variante norte del puerto de Monrepós.  El 14 diciembre, hubo una huelga general. Al día siguiente se informaba de queSigue leyendo «Hace unos años»