Presa de Montearagón La Hoya de Huesca, como cualquier territorio que quiera ser habitable, necesita el agua como uno elemento básico para su futuro. Ojalá los ríos oscenses tuvieran caudales continuos para poder tomar el agua desde un pequeño azud sin ningún perjuicio a nadie. Pero su régimen es torrencial y en pocos días puedenSigue leyendo «El agua y el futuro de la Hoya de Huesca»
Archivo de categoría: Huesca
Periodismo de datos y huelgas
Una de las situaciones clásicas que se presentan ante un hecho como una huelga es saber qué incidencia ha tenido. Las dos partes implicadas en el asunto, el que convoca y el que recibe el desafío, siempre se han afanado en dar unos porcentajes que avalen sus planteamientos. Las personas que acudían a los mediosSigue leyendo «Periodismo de datos y huelgas»
El nuevo aparcamiento
La excavación del nuevo aparcamiento subterráneo en la plaza de San Antonio tiene ya cierta envergadura. Se trata de concentrar el estacionamiento de vehículos del centro urbano en este lugar para peatonalizar las calles. Esta apuesta municipal es elemento de comentario entre la sociedad oscense con conclusiones bien dispares. Hay quien vaticina un gran fracaso,Sigue leyendo «El nuevo aparcamiento»
Una imprenta de Huesca
“La Imprenta. Esbozos sobre su mecanismo de utilidad para los principiantes en el Arte”. Es el título de un pequeño libro de Mariano J. Castanera, editado en 1894 por la “Imprenta de la Viuda e hijos de Castanera”. Tiene 103 páginas, en cuarto, y es un pequeño manual para las personas que quieran conocer elSigue leyendo «Una imprenta de Huesca»
La Universidad de/en Huesca
La Universidad de Zaragoza ha renovado sus cargos de responsabilidad. Tras las elecciones, el rector Manuel López ha renovado la confianza de la comunidad educativa y repite en este puesto. El vicerrector de Huesca será José Domingo Dueñas. Los dos conocenperfectamente la realidad del campus oscense y no será preciso dedicar tiempo a su aterrizaje.Sigue leyendo «La Universidad de/en Huesca»
Historia de un tejado sin retejar
Soy un habitante de un pueblo inexistente en un falso valle de una cordillera imposible. Mi abuelo me contó que, a principios del siglo pasado, vinieron unos señores a vernos, explicando que, para poder poner industrias en otro pueblo (que estaba a 400 kilómetros del mío, junto al mar) debían inundar todo el valle. ASigue leyendo «Historia de un tejado sin retejar»
Mirando al cielo… como hace cien años
Hace cien años que se publicó el «Proyecto de Riegos del Alto Aragón». Era un ambicioso plan para la puesta en riego de 300.000 hectáreas de terreno en Sobrarbe, Somontano y Monegros, en las provincias de Huesca y Zaragoza. Los caudales se iban a obtener de los ríos Gállego (derivados en Ardisa y embalsados enSigue leyendo «Mirando al cielo… como hace cien años»