La línea de ferrocarril Huesca-Jaca, con más de 125 años de actividad, no ha destacado por la modernidad del material que circulaba por su serpenteante trazado. Pero hubo un momento en que eso no fue así. A mediados de los años 50 del siglo pasado, viajó entre Zaragoza y Canfranc –pasando por Huesca durante losSigue leyendo «La modernidad llegó a la línea Huesca – Jaca con el TAF»
Archivo de categoría: Jaca
Aguadas en la línea ferroviaria de Huesca a Jaca
Una línea ferroviaria con 125 años de historia puede tener, entre otras cuestiones, un patrimonio arquitectónico y mecánico relacionado con la explotación del ferrocarril muy interesante. Es el caso de la línea de Huesca a Jaca. Una parte se ha perdido, por causas diferentes. Otra, se conserva. Es el caso de algunas aguadas. Una aguadaSigue leyendo «Aguadas en la línea ferroviaria de Huesca a Jaca»
Se levanta la niebla sobre el Canfranc
La estación de Canfranc está en obras. Se recuperan las paradas facultativas en casi todas las estaciones de la línea Huesca-Canfranc (falta Plasencia que ahora tiene categoría de apeadero). Los franceses recuperan más kilómetros de su línea, camino de Canfranc. El cerealero sigue funcionando y los fotógrafos buscan su imagen para inmortalizar la estación conSigue leyendo «Se levanta la niebla sobre el Canfranc»
Martínez de la Rosa, otra de las «gallegas» que pasó por Huesca
Cualquier persona que viva en Huesca, con suficiente edad, cuando hable del tren en su ciudad aludirá a las «gallegas». Así se conocían las locomotoras que pasaron a la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España (Norte) desde la Compañía del ferrocarril de Asturias, Galicia y León (AGL). Y algunas acabaron en HuescaSigue leyendo «Martínez de la Rosa, otra de las «gallegas» que pasó por Huesca»
Historia de unas placas giratorias
La placa giratoria que hay en la estación de ferrocarril jaquesa entró en servicio el 1 de junio de 1893, cuando se inauguró la línea que subía de Huesca. En ese momento, y hasta el 18 de julio de 1928, Jaca era final de trayecto y allí debían dar la vuelta las locomotoras para realizarSigue leyendo «Historia de unas placas giratorias»