Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Trashumancia y regreso a casa

El 30 de junio subió por la calle oscense de doña Sancha un rebaño de corderos en dirección a la montaña. Hoy bajaba a la tierra llana. La trashumancia en tiempos del metaverso, como comentamos en la primera fecha. El ganado pasa y se aleja de Huesca con los ciudadanos sorprendidos. No obstante, no tienenSigue leyendo «Trashumancia y regreso a casa»

Broto apuntando al turismo

Una vista de Broto con el perfil más conocido de Ordesa como telón de fondo. Junto a las viviendas más antiguas y la silueta de la parroquial coronando el conjunto urbano, se ven nuevas construcciones. Este entorno entró pronto en el mundo el turismo por el atractivo que suponía el parque nacional. La mayor alturaSigue leyendo «Broto apuntando al turismo»

Un momento de Zerkowitz como «fotorreportero» en Broto

Esta foto es una postal no circulada. En el reverso se explica que es «Broto (Altos Pirineos de Aragón). Vista general tomada desde el Sorrosal». La realizó el fotógrafo austríaco Adolfo Zerkowitz, durante su larga estancia en España. El paso sobre el río Ara tiene en Broto dos referencias destacadas. La primera está en laSigue leyendo «Un momento de Zerkowitz como «fotorreportero» en Broto»

La torre del reloj de Ayerbe en 1899

Esta imagen de Ayerbe se publicó en la revista madrileña Instantáneas el 9 de diciembre de 1899. Lleva por título «Torre del reloj». Figura firmada por C. Huerta Stern. Esto es lo que se puede saber viendo esta publicación de finales del siglo XIX. Ahora entra la imaginación. Podría ser un día de feria. PersonasSigue leyendo «La torre del reloj de Ayerbe en 1899»

Cuando el Ara pasaba bajo el puente medieval de Broto

Esta imagen de Broto, realizada antes de 1936, tiene como elemento destacado el puente medieval. Además, se ve mucho huerto, donde hay ahora viviendas, y el fondo majestuoso del ya entonces Parque Nacional de Ordesa. Aparece firmada por Adolfo Zerkowitz, nacido en Viena en 1884.  Estaba en Marruecos cuando estalló la primera Guerra Mundial, enSigue leyendo «Cuando el Ara pasaba bajo el puente medieval de Broto»

Un paseo desde el puente de Capella a las ermitas de San Martín y Santa Eulalia

Capella tiene interés en sí y sirve de inicio para diversos paseos por el valle del Isábena. En Graus comienza la A-1605, que recorre este territorio. La primera población es Capella. Se puede dejar el coche junto al puente medieval. Allí hay una zona con mesas y bancos que servirá, por ejemplo, para reponer fuerzasSigue leyendo «Un paseo desde el puente de Capella a las ermitas de San Martín y Santa Eulalia»

Ruta de las cuatro ermitas: arte y paisaje en el entorno de Bonansa

Ribagorza atesora mucho patrimonio natural y cultural. Uno de sus puntos fuertes es el arte románico. El catálogo abarca desde obras espectaculares como la catedral de Roda de Isábena, Montañana, Obarra o Alaón, hasta pequeños templos no menos interesantes. Hoy conoceremos varios de estos últimos. Vamos a la Ribagorza más nororiental. Haremos una ruta circularSigue leyendo «Ruta de las cuatro ermitas: arte y paisaje en el entorno de Bonansa»

El sonido de la trashumancia

El sonido de las esquilas es un despertador original. Puede escucharse por Huesca en las fechas en que los rebaños bajan o suben del norte al sur para buscar pastos o el cobijo de los establos. Hoy se ha producido esta situación. Eran las siete y media de la mañana, aproximadamente. En este caso, ovejasSigue leyendo «El sonido de la trashumancia»

De Oliván a Casbas de Jaca

Estamos en el valle del Gállego. El sendero de Oliván a Casbas de Jaca, pasando por Susín (que dejamos para otro capítulo), es empinado en algún tramo, pero acoge un agradable paseo entre bosques de pinos, primero, y luego de hayas. Es un ambiente muy propicio para la ensoñación. El caminar solitario con el sonidoSigue leyendo «De Oliván a Casbas de Jaca»