Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Accidente mortal de un navatero en el Isábena (1929)

El Diario de Huesca, en su edición del 5 septiembre 1929, alertaba de «El peligro de las armas. Un navatero muerto». El titular venía a cuento porque al navatero Ramón Ballarín, mientras conducía madera por el río Isábena, se le disparó la escopeta que llevaba, falleciendo de la herida que se produjo en el vientre.Sigue leyendo «Accidente mortal de un navatero en el Isábena (1929)»

La ermita que tornó en pilaret y refugio de pastor

Lascuarre es una localidad ribagorzana, cabecera de un municipio que merece una visita detenida. Será en varios plazos para poder recrearse en cada parada. La página web de su ayuntamiento incluye el listado de referencias. El núcleo en sí, el castillo de los moros, casas dispersas por el entorno, el castillo de la Millera enSigue leyendo «La ermita que tornó en pilaret y refugio de pastor»

Modesto Olivés Marro: la defensa de la prensa rural en el Barbastro de los años 20

El periodista barbastrense Modesto Olivés Marro dirigió en la década de 1920 un interesante proyecto periodístico en su ciudad natal. Lo tituló Renovación. Fue, además, acérrimo defensor de la prensa local, reclamando a la asociación provincial de periodistas de Huesca su apertura a los profesionales del mundo rural. Otro destacado barbastrense, Ramón Martí, lo describióSigue leyendo «Modesto Olivés Marro: la defensa de la prensa rural en el Barbastro de los años 20»

La falleba, la piedra y la puerta que todo lo soporta

La madera de la hoja de una ventana presenta una preocupante inclinación y un giro parcial que le asegura poco futuro. Por un lado, la fallleba que siempre le ha permitido cerrar bien la habitación, le mantiene recta en esa preocupante inclinación. Al otro lado, un sillar -o más de uno- de buen tamaño, conSigue leyendo «La falleba, la piedra y la puerta que todo lo soporta»

Sagarillo y la pandemia de perder lo que tenemos

El arco de acceso a la primitiva iglesia de Sagarillo estaba muy deteriorado. La vida al aire libre es muy mala para una piedra como la de esta tierra. Pude fotografiarlo el 15 de mayo de 2018 en una soleada mañana. La soledad actual había llegado hace unas décadas. Tras un tiempo de uso religioso,Sigue leyendo «Sagarillo y la pandemia de perder lo que tenemos»

Un paseo del puente de Torrijos a la plaza de la Constitución de Bergosa

Bergosa es un despoblado del municipio de Jaca que merece una visita. El paisaje que se disfruta desde su caserío justifica la subida. El paseo comienza en el puente viejo de Torrijos, a la salida de Jaca en dirección a Castiello. Estamos en la N-330. Esta obra, del siglo XIX, salva el cauce del ríoSigue leyendo «Un paseo del puente de Torrijos a la plaza de la Constitución de Bergosa»

Habitaciones para veraneantes

La pandemia del coronavirus ha situado como alternativa muy atractiva en nuestra provincia los alojamientos de turismo rural. Es una experiencia que, en su historia más reciente, surge de las iniciativas que planteó la Diputación de Huesca en los años 80 de la pasada centuria. Me parece. Pero esto de acudir al Pirineo a unSigue leyendo «Habitaciones para veraneantes»

Todo a su tiempo

En poco tiempo, dentro de este extraño verano, me he encontrado con dos referencias a unos versículos del Eclesiastés que parecen escritos para estos momentos. Los recogen Irene Vallejo en su libro «El infinito en un junco» y Carmen Posadas en un artículo de opinión de «XL semanal». Sirvieron también, en los 60, de letraSigue leyendo «Todo a su tiempo»

Cella, en Teruel. Su pozo artesiano y sus patatas

Cella está en la provincia de Teruel. Es fácil llegar. Está muy cerca de la A-23, autovía mudéjar. Tiene varios elementos de interés que justifican la visita. Pero me centraré en dos que me llamaron especialmente la atención cuando estuve allí hace poco tiempo. Son el pozo artesiano y las patatas. Del popular tubérculo seSigue leyendo «Cella, en Teruel. Su pozo artesiano y sus patatas»

Javierre del Obispo, un relajante paseo bajo el sol, mientras la niebla hiela el llano

Javierre del Obispo está muy cerca de Sabiñánigo. Se puede llegar por la carretera que, en la variante de la N-330, dirige a Latas, primero, y luego a Lárrede, Busa y Oliván. Por aquí está, también, Satué. Su primitiva actividad agro ganadera, propia de todo el entorno, se complementa ahora con la segunda vivienda ySigue leyendo «Javierre del Obispo, un relajante paseo bajo el sol, mientras la niebla hiela el llano»