Se llamaba Enric y estaba en el balneario de Panticosa. Corría el 8 de agosto de 1918 y necesitaba «quartos», según reconoce en una postal que dirige a su «mare y germans» en esa fecha. Había enviado una misiva anterior solicitando ese apoyo económico, pero al recibir una carta de su familia sin referencia alSigue leyendo «Una petición económica desde el balneario de Panticosa en 1918»
Archivo de categoría: Naturaleza
Broto apuntando al turismo
Una vista de Broto con el perfil más conocido de Ordesa como telón de fondo. Junto a las viviendas más antiguas y la silueta de la parroquial coronando el conjunto urbano, se ven nuevas construcciones. Este entorno entró pronto en el mundo el turismo por el atractivo que suponía el parque nacional. La mayor alturaSigue leyendo «Broto apuntando al turismo»
San Nicolás de Bujaruelo, años 30
Tranquila imagen de San Nicolás de Bujaruelo en una mañana de colada, probablemente años 30 del siglo pasado por la firma que presenta la postal: Zerkowitz. Se ven tres edificios de esta «área de servicio» pirenaica. La era está perfectamente marcada (una señora extiende sobre la hierba la ropa lavada para que se seque), elSigue leyendo «San Nicolás de Bujaruelo, años 30»
Un paseo desde el puente de Capella a las ermitas de San Martín y Santa Eulalia
Capella tiene interés en sí y sirve de inicio para diversos paseos por el valle del Isábena. En Graus comienza la A-1605, que recorre este territorio. La primera población es Capella. Se puede dejar el coche junto al puente medieval. Allí hay una zona con mesas y bancos que servirá, por ejemplo, para reponer fuerzasSigue leyendo «Un paseo desde el puente de Capella a las ermitas de San Martín y Santa Eulalia»
De Oliván a Casbas de Jaca
Estamos en el valle del Gállego. El sendero de Oliván a Casbas de Jaca, pasando por Susín (que dejamos para otro capítulo), es empinado en algún tramo, pero acoge un agradable paseo entre bosques de pinos, primero, y luego de hayas. Es un ambiente muy propicio para la ensoñación. El caminar solitario con el sonidoSigue leyendo «De Oliván a Casbas de Jaca»
Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa
Una vista de conjunto del balneario de Panticosa fue una de las fotografías publicadas en el segundo volumen de la publicación «Panorama Nacional» de 1898. Entre los elementos de información que ofrece la foto es que el Gran Hotel estaba en obras. El 98 fue un año complicado para el país, pero en Panticosa seSigue leyendo «Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa»
Aguas Tuertas, el tranquilo discurrir del Aragón Subordán
Aguas Tuertas, en la Jacetania más noroccidental y dentro del municipio de Ansó, es un lugae con un sugerente paisaje que tiene todo lo que nos permite disfrutar de nuestra tierra. Además formaremos parte de una de esas romerías cívicas que se organizan improvisadas por el Pirineo en verano. Este año han tenido la novedadSigue leyendo «Aguas Tuertas, el tranquilo discurrir del Aragón Subordán»
Una agradable sorpresa en la Canal de Izas (Canfranc)
Soñar con un paisaje lejano o disfrutar de una espectacular cascada; una buena caminata y unas apacibles vacas junto al camino; el sonido del agua o un ave sobre el azul del cielo… mimbres para una excursión desde Canfranc estación a la cascada de las Negras o las Divinas, en la canal de Izas. SalimosSigue leyendo «Una agradable sorpresa en la Canal de Izas (Canfranc)»
Un paseo del puente de Torrijos a la plaza de la Constitución de Bergosa
Bergosa es un despoblado del municipio de Jaca que merece una visita. El paisaje que se disfruta desde su caserío justifica la subida. El paseo comienza en el puente viejo de Torrijos, a la salida de Jaca en dirección a Castiello. Estamos en la N-330. Esta obra, del siglo XIX, salva el cauce del ríoSigue leyendo «Un paseo del puente de Torrijos a la plaza de la Constitución de Bergosa»
Cella, en Teruel. Su pozo artesiano y sus patatas
Cella está en la provincia de Teruel. Es fácil llegar. Está muy cerca de la A-23, autovía mudéjar. Tiene varios elementos de interés que justifican la visita. Pero me centraré en dos que me llamaron especialmente la atención cuando estuve allí hace poco tiempo. Son el pozo artesiano y las patatas. Del popular tubérculo seSigue leyendo «Cella, en Teruel. Su pozo artesiano y sus patatas»