Se llamaba Enric y estaba en el balneario de Panticosa. Corría el 8 de agosto de 1918 y necesitaba «quartos», según reconoce en una postal que dirige a su «mare y germans» en esa fecha. Había enviado una misiva anterior solicitando ese apoyo económico, pero al recibir una carta de su familia sin referencia alSigue leyendo «Una petición económica desde el balneario de Panticosa en 1918»
Archivo de categoría: paisaje
Trashumancia y regreso a casa
El 30 de junio subió por la calle oscense de doña Sancha un rebaño de corderos en dirección a la montaña. Hoy bajaba a la tierra llana. La trashumancia en tiempos del metaverso, como comentamos en la primera fecha. El ganado pasa y se aleja de Huesca con los ciudadanos sorprendidos. No obstante, no tienenSigue leyendo «Trashumancia y regreso a casa»
Broto apuntando al turismo
Una vista de Broto con el perfil más conocido de Ordesa como telón de fondo. Junto a las viviendas más antiguas y la silueta de la parroquial coronando el conjunto urbano, se ven nuevas construcciones. Este entorno entró pronto en el mundo el turismo por el atractivo que suponía el parque nacional. La mayor alturaSigue leyendo «Broto apuntando al turismo»
Un momento de Zerkowitz como «fotorreportero» en Broto
Esta foto es una postal no circulada. En el reverso se explica que es «Broto (Altos Pirineos de Aragón). Vista general tomada desde el Sorrosal». La realizó el fotógrafo austríaco Adolfo Zerkowitz, durante su larga estancia en España. El paso sobre el río Ara tiene en Broto dos referencias destacadas. La primera está en laSigue leyendo «Un momento de Zerkowitz como «fotorreportero» en Broto»
San Nicolás de Bujaruelo, años 30
Tranquila imagen de San Nicolás de Bujaruelo en una mañana de colada, probablemente años 30 del siglo pasado por la firma que presenta la postal: Zerkowitz. Se ven tres edificios de esta «área de servicio» pirenaica. La era está perfectamente marcada (una señora extiende sobre la hierba la ropa lavada para que se seque), elSigue leyendo «San Nicolás de Bujaruelo, años 30»
Las Miguelas de Huesca en 1899
J. Sanz Barrio es la firma que figura al pie de esta fotografía del convento de las Miguelas y el viejo puente sobre el Isuela. Fue publicada en la revista «Instantáneas» el 11 de noviembre de 1899. El convento y el puente medieval son dos motivos muy habituales en los fotógrafos oscenses. El que leSigue leyendo «Las Miguelas de Huesca en 1899»
Cuando el Ara pasaba bajo el puente medieval de Broto
Esta imagen de Broto, realizada antes de 1936, tiene como elemento destacado el puente medieval. Además, se ve mucho huerto, donde hay ahora viviendas, y el fondo majestuoso del ya entonces Parque Nacional de Ordesa. Aparece firmada por Adolfo Zerkowitz, nacido en Viena en 1884. Estaba en Marruecos cuando estalló la primera Guerra Mundial, enSigue leyendo «Cuando el Ara pasaba bajo el puente medieval de Broto»
Ruta de las cuatro ermitas: arte y paisaje en el entorno de Bonansa
Ribagorza atesora mucho patrimonio natural y cultural. Uno de sus puntos fuertes es el arte románico. El catálogo abarca desde obras espectaculares como la catedral de Roda de Isábena, Montañana, Obarra o Alaón, hasta pequeños templos no menos interesantes. Hoy conoceremos varios de estos últimos. Vamos a la Ribagorza más nororiental. Haremos una ruta circularSigue leyendo «Ruta de las cuatro ermitas: arte y paisaje en el entorno de Bonansa»
De Oliván a Casbas de Jaca
Estamos en el valle del Gállego. El sendero de Oliván a Casbas de Jaca, pasando por Susín (que dejamos para otro capítulo), es empinado en algún tramo, pero acoge un agradable paseo entre bosques de pinos, primero, y luego de hayas. Es un ambiente muy propicio para la ensoñación. El caminar solitario con el sonidoSigue leyendo «De Oliván a Casbas de Jaca»
Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa
Una vista de conjunto del balneario de Panticosa fue una de las fotografías publicadas en el segundo volumen de la publicación «Panorama Nacional» de 1898. Entre los elementos de información que ofrece la foto es que el Gran Hotel estaba en obras. El 98 fue un año complicado para el país, pero en Panticosa seSigue leyendo «Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa»