Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

1916. Obras en el salto de El Run

El salto de El Run forma parte de uno de los proyectos más importantes que desarrolló en la provincia de Huesca la empresa Catalana de Gas y Electricidad. Era el suministro que necesitaba la central de Seira para producir electricidad con destino a Barcelona. Los trabajos comenzaron en 1912 y seis años después la líneaSigue leyendo «1916. Obras en el salto de El Run»

Una felicitación desde Lanuza a Barcelona en 1959, con el soporte del balneario de Panticosa

Francisco, desde Lanuza, felicita el santo a su hija, Rosa, que está en Barcelona. La postal está fechada el 27 de agosto de 1959. Es un texto cariñoso que acaba con el tradicional envío de un beso. Es una postal con una vista poco habitual del balneario de Panticosa. Se trata de una imagen deSigue leyendo «Una felicitación desde Lanuza a Barcelona en 1959, con el soporte del balneario de Panticosa»

El primer puente sobre el Aragón en la línea ferroviaria Jaca-Canfranc

Una locomotora con tender atraviesa el puente de 40 metros de longitud que salva el río Aragón a la altura de Castiello de Jaca. Empuja unos vagones bajos, seguramente transportando materiales para las obras o tal vez volviendo de esta tarea. De ser así, la locomotora no empujaría sino que tiraría del convoy. El últimoSigue leyendo «El primer puente sobre el Aragón en la línea ferroviaria Jaca-Canfranc»

Una petición económica desde el balneario de Panticosa en 1918

Se llamaba Enric y estaba en el balneario de Panticosa. Corría el 8 de agosto de 1918 y necesitaba «quartos», según reconoce en una postal que dirige a su «mare y germans» en esa fecha.  Había enviado una misiva anterior solicitando ese apoyo económico, pero al recibir una carta de su familia sin referencia alSigue leyendo «Una petición económica desde el balneario de Panticosa en 1918»

Trashumancia y regreso a casa

El 30 de junio subió por la calle oscense de doña Sancha un rebaño de corderos en dirección a la montaña. Hoy bajaba a la tierra llana. La trashumancia en tiempos del metaverso, como comentamos en la primera fecha. El ganado pasa y se aleja de Huesca con los ciudadanos sorprendidos. No obstante, no tienenSigue leyendo «Trashumancia y regreso a casa»

Broto apuntando al turismo

Una vista de Broto con el perfil más conocido de Ordesa como telón de fondo. Junto a las viviendas más antiguas y la silueta de la parroquial coronando el conjunto urbano, se ven nuevas construcciones. Este entorno entró pronto en el mundo el turismo por el atractivo que suponía el parque nacional. La mayor alturaSigue leyendo «Broto apuntando al turismo»

Un momento de Zerkowitz como «fotorreportero» en Broto

Esta foto es una postal no circulada. En el reverso se explica que es «Broto (Altos Pirineos de Aragón). Vista general tomada desde el Sorrosal». La realizó el fotógrafo austríaco Adolfo Zerkowitz, durante su larga estancia en España. El paso sobre el río Ara tiene en Broto dos referencias destacadas. La primera está en laSigue leyendo «Un momento de Zerkowitz como «fotorreportero» en Broto»

Una lacónica «felicitación»

Lola era sobrina de Pilar. Le felicitaba su cumpleaños con una postal del claustro de San Juan de la Peña. Corría el año 1913. Resulta que «lacónica tiene que ser mi felicitación por no poder llegar a carta: tengo que acompañar a unos asturianos». Vaya. Luego llega el típico deseo de un buen día «llenoSigue leyendo «Una lacónica «felicitación»»

19 de mayo: hace cien años llegó el primer tren a Canfranc

Aunque al principio fuera en períodos estivales y luego con cortes por las contingencias históricas, el caso es que la línea Huesca- Canfranc cumple en 2022 cien años de servicio. La llegada de la primera locomotora a la explanada de Canfranc, entonces en obras, fue el 19 mayo 1922. Fue a las 12 horas, segúnSigue leyendo «19 de mayo: hace cien años llegó el primer tren a Canfranc»