Esta imagen de Broto, realizada antes de 1936, tiene como elemento destacado el puente medieval. Además, se ve mucho huerto, donde hay ahora viviendas, y el fondo majestuoso del ya entonces Parque Nacional de Ordesa. Aparece firmada por Adolfo Zerkowitz, nacido en Viena en 1884. Estaba en Marruecos cuando estalló la primera Guerra Mundial, enSigue leyendo «Cuando el Ara pasaba bajo el puente medieval de Broto»
Archivo de categoría: Pirineo
Un paseo desde el puente de Capella a las ermitas de San Martín y Santa Eulalia
Capella tiene interés en sí y sirve de inicio para diversos paseos por el valle del Isábena. En Graus comienza la A-1605, que recorre este territorio. La primera población es Capella. Se puede dejar el coche junto al puente medieval. Allí hay una zona con mesas y bancos que servirá, por ejemplo, para reponer fuerzasSigue leyendo «Un paseo desde el puente de Capella a las ermitas de San Martín y Santa Eulalia»
El sonido de la trashumancia
El sonido de las esquilas es un despertador original. Puede escucharse por Huesca en las fechas en que los rebaños bajan o suben del norte al sur para buscar pastos o el cobijo de los establos. Hoy se ha producido esta situación. Eran las siete y media de la mañana, aproximadamente. En este caso, ovejasSigue leyendo «El sonido de la trashumancia»
De Oliván a Casbas de Jaca
Estamos en el valle del Gállego. El sendero de Oliván a Casbas de Jaca, pasando por Susín (que dejamos para otro capítulo), es empinado en algún tramo, pero acoge un agradable paseo entre bosques de pinos, primero, y luego de hayas. Es un ambiente muy propicio para la ensoñación. El caminar solitario con el sonidoSigue leyendo «De Oliván a Casbas de Jaca»
Accidente mortal de un navatero en el Isábena (1929)
El Diario de Huesca, en su edición del 5 septiembre 1929, alertaba de «El peligro de las armas. Un navatero muerto». El titular venía a cuento porque al navatero Ramón Ballarín, mientras conducía madera por el río Isábena, se le disparó la escopeta que llevaba, falleciendo de la herida que se produjo en el vientre.Sigue leyendo «Accidente mortal de un navatero en el Isábena (1929)»
Un viaje en autobús de Huesca a Francia en 1935 para ver el Tour
La Ayerbense anunciaba en junio de 1935 su proyecto de un gran viaje en autobús a la vecina Francia. Se publicó en los tres diarios oscenses de entonces (El Diario de Huesca, La Tierra y El Pueblo) a lo largo de varias ediciones. El anuncio explicaba que esta empresa «tiene en construcción un modernísimo cocheSigue leyendo «Un viaje en autobús de Huesca a Francia en 1935 para ver el Tour»
Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa
Una vista de conjunto del balneario de Panticosa fue una de las fotografías publicadas en el segundo volumen de la publicación «Panorama Nacional» de 1898. Entre los elementos de información que ofrece la foto es que el Gran Hotel estaba en obras. El 98 fue un año complicado para el país, pero en Panticosa seSigue leyendo «Construcción del Gran Hotel en el balneario de Panticosa»
Aguas Tuertas, el tranquilo discurrir del Aragón Subordán
Aguas Tuertas, en la Jacetania más noroccidental y dentro del municipio de Ansó, es un lugae con un sugerente paisaje que tiene todo lo que nos permite disfrutar de nuestra tierra. Además formaremos parte de una de esas romerías cívicas que se organizan improvisadas por el Pirineo en verano. Este año han tenido la novedadSigue leyendo «Aguas Tuertas, el tranquilo discurrir del Aragón Subordán»
Un paseo del puente de Torrijos a la plaza de la Constitución de Bergosa
Bergosa es un despoblado del municipio de Jaca que merece una visita. El paisaje que se disfruta desde su caserío justifica la subida. El paseo comienza en el puente viejo de Torrijos, a la salida de Jaca en dirección a Castiello. Estamos en la N-330. Esta obra, del siglo XIX, salva el cauce del ríoSigue leyendo «Un paseo del puente de Torrijos a la plaza de la Constitución de Bergosa»
Habitaciones para veraneantes
La pandemia del coronavirus ha situado como alternativa muy atractiva en nuestra provincia los alojamientos de turismo rural. Es una experiencia que, en su historia más reciente, surge de las iniciativas que planteó la Diputación de Huesca en los años 80 de la pasada centuria. Me parece. Pero esto de acudir al Pirineo a unSigue leyendo «Habitaciones para veraneantes»