Bajando del ibón de Basa de la Mora, poco antes de llegar a Saravillo, esta imagen completaba una excursión inolvidable (por diferentes motivos). La tranquilidad de la vacas, el ternero mamando mientras la madre vigilaba al turista, por si acaso, el paisaje… Todo acompañaba. Luego, al final, al subir al coche en Saravillo, nos despidieronSigue leyendo «El colofón de una jornada inolvidable»
Archivo de categoría: Pirineo
Cara y cruz del Canfranc en una imagen
Esta foto de la estación de Villanúa puede servir de ejemplo para ver cómo está, físicamente, la línea Huesca-Canfranc. Hay unas vía y traviesas renovadas, un apeadero para el servicio ferroviario… pero también una estación desvencijada y unas vías auxiliares entre las que crecen recios pinos. Falta tarea por hacer para recuperar esta línea delSigue leyendo «Cara y cruz del Canfranc en una imagen»
Un destino mágico: el ibón de Basa de la Mora
El ibón Basa de la Mora es uno de los lugares más mágicos que atesora el Pirineo aragonés. Situado en el valle de Chistau, es accesible desde Plan –también se le conoce como ibón de Plan- y desde Saravillo. Llegaremos por la A-138 que sube de la tierra llana hacia Francia por Aínsa y Bielsa.Sigue leyendo «Un destino mágico: el ibón de Basa de la Mora»
Tradición molinera entre Mondot y Olsón
Olsón es una localidad de Sobrarbe que merece visitas periódicas para ir conociendo todos sus elementos de interés. En el catálogo figuran unos molinos. Entre Mondot -localidad cercana- y Olsón estuvieron varios molinos en marcha a lo largo de los tiempos. Los hubo de aceite y harina y, también, un batán. Hoy visitaremos dos deSigue leyendo «Tradición molinera entre Mondot y Olsón»
La Torre de los Moros, mirador de Lascuarre y su entorno
Vamos a Ribagorza. Por la A-1605 salimos de Graus, hacia el valle del Isábena. Pasado Laguarres, nos desviamos a la derecha por la A-2613 y enseguida llegamos a Lascuarre. Poco antes de alcanzar su casco urbano hay un camino a la izquierda. Un cartel indica que por allí se va a la Torre de losSigue leyendo «La Torre de los Moros, mirador de Lascuarre y su entorno»
Rin del Cllot, memoria de una forma de vida
Monesma, Cajigar o Mon de Roda son nombres de antiguos municipios ribagorzanos que, entre otras características, se distinguen por su hábitat disperso. Aldeas separadas entre sí componen su territorio, con una forma de población que viene de la Alta Edad Media. El camino que enlaza Cajigar y La Puebla de Roda permite ver algunos ejemplos.Sigue leyendo «Rin del Cllot, memoria de una forma de vida»
Baranguá viejo y otra pieza en el puzle de su historia
Baranguá viejo es una pardina arruinada que hay entre Hostal de Ipiés, la estación de Orna y Arto. Es una población de dilatada historia y destacados personajes entre quienes habitaron tras sus recios muros. Tiene una curiosa iglesia, que se resiste a desaparecer. La vivienda fue pasto de las llamas el siglo pasado. La primeraSigue leyendo «Baranguá viejo y otra pieza en el puzle de su historia»
Se levanta la niebla sobre el Canfranc
La estación de Canfranc está en obras. Se recuperan las paradas facultativas en casi todas las estaciones de la línea Huesca-Canfranc (falta Plasencia que ahora tiene categoría de apeadero). Los franceses recuperan más kilómetros de su línea, camino de Canfranc. El cerealero sigue funcionando y los fotógrafos buscan su imagen para inmortalizar la estación conSigue leyendo «Se levanta la niebla sobre el Canfranc»
Un atractivo paseo de Villalangua a Salinas de Jaca (viejo)
Como «incomparable» o «paisaje de ensueño» es definida la Foz de Salinas, un paraje situado enfrente de Villalangua, desde donde podemos iniciar un interesante paseo para conocer mejor la Naturaleza de la provincia, así como algunos elementos de la historia del pueblo que lleva su nombre: Salinas de Jaca. Debemos situarnos en la carretera A-132,Sigue leyendo «Un atractivo paseo de Villalangua a Salinas de Jaca (viejo)»
De Lardiés a Berroy, una subida corta pero intensa
Un barranco, un pico, un pueblo… Un puente, un túnel… Cómo cambian las cosas. Lo que fue y lo que es Berroy, una despoblada aldea de Sobrarbe. Sus ruinas asoman entre los pinos en la parte alta de un monte al pie del cual se encuentra Lardiés. La nueva carretera de Sabiñánigo a Fiscal lasSigue leyendo «De Lardiés a Berroy, una subida corta pero intensa»