Llegamos a Casa Quixanell Las carreteras de la provincia siguen confirmando si estamos en tiempo de trabajo agrícola o no. Este pasado jueves, entre Huesca y Monesma-Cajigar, circulé por autovía, carretera nacional, regional y local. Excepto en la autovía, en todas coincidí con algún tractor, solitario él, pero que indicaba que es tiempo de trabajoSigue leyendo «La mañana de los tractores solitarios»
Archivo de categoría: Pirineo
Bonés: pastos, ermita y paellas
El acceso al destino de hoy, Bonés, nos lleva a tiempos no tan lejanos en los que la gente se mareaba subiendo de Huesca a Sabiñánigo por la vieja carretera C-136. El tramo de las curvas y más curvas del puerto de Monrepós, los túneles antes de Arguis o el más largo de la Manzanera,Sigue leyendo «Bonés: pastos, ermita y paellas»
Can de Used, la ermita olvidada
La ermita de Can de Used está a los pies de Guara Casi equidistante de Bentué de Nocito y de Used se conservan los restos de un antiguo templo, dedicado a la Virgen, bajo la advocación de Plan de Used. Actualmente se conoce este paraje como Can de Used. Hay que ir al valle deSigue leyendo «Can de Used, la ermita olvidada»
Virgen de la Sierra, la ermita emboscada
La primera vez que vi una imagen de la ermita de la Virgen de la Sierra fue en el libro «Ermitas de Sobrarbe», publicado en 1997. Allí figuraba una imagen en la contraportada y otra en el interior de la obra. El acceso al conjunto que formaban el templo religioso y el edificio de usoSigue leyendo «Virgen de la Sierra, la ermita emboscada»
Las pardinas de Bail y Torre, en el valle de Nocito
El mundo de las pardinas ha protagonizado la actividad humana y su relación con la Naturaleza y la explotación económica a largo de varios siglos en el norte del Alto Aragón. Castillos, torres, pardinas, casas, masos… Restos de edificios y espacios de trabajo parecen confirmarlo. La pardina como lugar de residencia humana y base deSigue leyendo «Las pardinas de Bail y Torre, en el valle de Nocito»
Arquitectura religiosa en San Bartolomé y Portaspana, cerca de Graus
Portaspana, sobre un cerro a la derecha, es un excelente mirador del valle del Isábena Portaspana en un lugar despoblado muy cerca de Graus. Su mismo nombre es muy curioso y su origen no tiene una única teoría. El escaso caserío ocupaba la cima y ladera de un cerro, desde el que se tienen excelentesSigue leyendo «Arquitectura religiosa en San Bartolomé y Portaspana, cerca de Graus»
Regar desde el embalse de Calcón
El embalse de Calcón, finalmente, servirá para regar. Está camino de concluir una reivindicación con más de cien años de vida. De notas sobre informaciones que realicé hace años, se pueden repasar, brevemente, alguno de sus hitos. Las aguas de Calcón regarán tierras del Somontano entre Huesca y Barbastro El proyecto inicial data de 1910.Sigue leyendo «Regar desde el embalse de Calcón»
El puente de Jánovas, una obra singular
El puente colgante de Jánovas sigue su camino para ser declarado BIC (Bien de Interés Cultural). Se destaca en la propuesta el hecho de que mantiene el cableado que se colocó en 1881, cuando se tendió sobre el cauce del río Ara. Esto es algo único en nuestro país. La existencia de un paso sobreSigue leyendo «El puente de Jánovas, una obra singular»
Un paseo de Cires al Prat de Campo
Llegamos a Cires Cires es una localidad que pertenece al municipio de Bonansa, aunque el acceso rodado se realiza desde Pont de Suert. Así que deberemos situarnos en la carretera N-123, de Lérida al Valle de Arán por Benabarre y Sopeira. Es nuestro eje norte sur de la zona oriental aragonesa. Lo mejor será preguntarSigue leyendo «Un paseo de Cires al Prat de Campo»
Somos pocos y no hacemos mucho ruido
En Aragón somos pocos y hablamos castellano. Bueno, se hablan más lenguas pero la de Cervantes es común para todos los aragoneses. Cumplimos con las obligaciones presupuestarias para disminuir el déficit, somos poco dados a grandes dispendios, no alborotamos excesivamente y no utilizamos “español” como descalificación. Pero parece ser que no es suficiente. El gobiernoSigue leyendo «Somos pocos y no hacemos mucho ruido»