Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

La iglesia de Ipas de 1987 a 2009

Un archivo de fotos, en teoría, debería tener como mínimo una nota con cada imagen indicando fecha y lugar. Pero la teoría, a veces, no se cumple y uno se encuentra con dos diapositivas que llevan fecha, pero no el nombre del lugar o el edificio: es una iglesia románica en primer plano sin másSigue leyendo «La iglesia de Ipas de 1987 a 2009»

Un paseo hasta el observatorio de Arraro

Arraro fue una aldea levantada al pie de Guara, en un paraje hecho para la observación de un amplio espacio del Somontano. Un redondeado puntal rocoso favorecía la instalación de una pequeña construcción militar y, a sus pies, unas viviendas y un templo. Pasados los tiempos inciertos de la Reconquista, el lugar perdió su razónSigue leyendo «Un paseo hasta el observatorio de Arraro»

Muro de Roda, visita obligada

La fortaleza de Muro de Roda domina el amplio valle de La Fueva, en Sobrarbe. Su visita tendría que formar parte del calendario de toda nuestra sociedad. Habría que variar entre mañana y tarde, cada estación meteorológica y cuando nos diera la gana. Por ejemplo. Cuando el invierno no lo parece también Muro de RodaSigue leyendo «Muro de Roda, visita obligada»

Historias y leyendas en torno a la ermita de Treviño

Tres cipreses de gran envergadura, las santas Nunilo y Alodia o Juana, «la mozeta d’o Semontano», tienen en común una palabra: Treviño. Es el nombre de una ermita que hay muy cerca de Adahuesca. En torno a ella existe una historia y una leyenda que hacen  más atractiva la visita. En la A-22 hay unaSigue leyendo «Historias y leyendas en torno a la ermita de Treviño»

El Almerge, historia e imaginación

Hace poco, hablando con María Pilar Clau sobre su última novela, concluimos comentando cuestiones relacionadas con Laluenga, su pueblo natal. Mencioné El Almerge y me dijo que había poca gente que hubiera escrito sobre este lugar. Bueno, pensé luego, algo hay que hacer. A falta de una nueva visita, recordaré la primera vez que estuveSigue leyendo «El Almerge, historia e imaginación»

Torruella de Aragón, el deterioro que no acaba

Torruella desde el camino de acceso (1984) Roca sobre la que se asentaba el castillo de Torruella (1984)   Ábside románico de la parroquial de Torruella (1984) Visité Torruella de Aragón por vez primera en 1984. Acompañaba a mi hermano Fernando cunado dibujaba unas plumillas para Heraldo de Aragón, sus ‘Rincones del Alto Aragón’. NoSigue leyendo «Torruella de Aragón, el deterioro que no acaba»

Arquitectura religiosa en San Bartolomé y Portaspana, cerca de Graus

Portaspana, sobre un cerro a la derecha, es un excelente mirador del valle del Isábena Portaspana en un lugar despoblado muy cerca de Graus. Su mismo nombre es muy curioso y su origen no tiene una única teoría. El escaso caserío ocupaba la cima y ladera de un cerro, desde el que se tienen excelentesSigue leyendo «Arquitectura religiosa en San Bartolomé y Portaspana, cerca de Graus»

Morillo de Sampietro, o la lucha por dominar la montaña

Antonio Angulo publicó el 4 septiembre 1982 un artículo en El País, que titulaba: «Una aldea de Huesca, pionera en la utilización de energía solar y eólica». Comenzaba explicando que «las seis personas que viven en Morillo de Sampietro, una pequeña aldea situada en el Pirineo de la provincia de Huesca, han asistido durante elSigue leyendo «Morillo de Sampietro, o la lucha por dominar la montaña»