Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Hace cien años se creó la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca

En noviembre de 1921 nació la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca. Agrupó a las firmas más destacadas de la prensa oscense, abarcando todo el espectro ideológico y político. Así, fueron presidentes Ricardo del Arco y Saúl Gazo. José María Lacasa fue el permanente secretario y en la tesorería, vocalías o como asociados figuraron nombresSigue leyendo «Hace cien años se creó la Asociación Provincial de Periodistas de Huesca»

Bodegón ferroviario de material histórico, Selgua 1955

Según se indica en el reverso de esta foto, la imagen es del 6 de agosto de 1955 en la estación de Selgua. Aparecen cuatro personas jóvenes. Serían montañeros, a juzgar por su ropa. Catalanes, ya que escribieron «estació» en el reverso. ¿Qué hacen cuatro montañeros catalanes en la estación de Selgua? La imaginación nosSigue leyendo «Bodegón ferroviario de material histórico, Selgua 1955»

«El Alto Aragón o país comprendido en la izquierda del Ebro» (1810)

Miguel María Iribarren era, en 1810,  sargento mayor y comandante interino del regimiento de caballería Húsares de Navarra, de la División de Navarra. Escribió un manifiesto sobre las acciones de Francisco Espoz y Mina, mariscal de campo y comandante general de la División de Navarra. Espoz era, además, segundo en jefe del Séptimo Ejército «enSigue leyendo ««El Alto Aragón o país comprendido en la izquierda del Ebro» (1810)»

Historia familiar sobre fondo ferroviario

La postal está fechada en Fonz, el 14 de septiembre de 1966. Un matrimonio de Barcelona, Antoni y Nuri, escriben desde el destino a Luis Vicente y familia. El viaje fue estupendo, comentan. Otra familiar, la tía Valentina, se quedó en Lérida. Compraron la postal en Barbastro porque en Fonz solamente había fotografías. Les esperabanSigue leyendo «Historia familiar sobre fondo ferroviario»

El primer programa radiofónico laurentino se emitió por Radio Aragón, de Zaragoza, en 1932

La primera retransmisión de un programa radiofónico sobre las fiestas de San Lorenzo de Huesca se efectuó el 8 de agosto de 1932. Se emitió a través de Radio Aragón, emisora de Zaragoza y decana de la radio aragonesa. El Diario de Huesca anunciaba el 30 de julio de 1932: «Radioescuchas. Aquí, Radio Aragón enSigue leyendo «El primer programa radiofónico laurentino se emitió por Radio Aragón, de Zaragoza, en 1932»

Una caja de capricho para dulces

«Una caja de capricho para dulces». Era el objeto que el confitero oscense Pascual Potoc aportaba para una cuestación a beneficio del asilo de las Hermanitas de los pobres de Huesca. Figuraba en el ejemplar de La Crónica de 2 agosto 1891. Esta caja del encabezamiento de la entrada también parece una caja de caprichoSigue leyendo «Una caja de capricho para dulces»

El arte de Cúchares y la pastelería de San José

La pastelería de San José estuvo en los números 9 y 11 del Coso Bajo oscense. Su propietario era Fabio Zubiri. Aparece mencionado como tal en un anuncio de El Diario de Huesca el 22 noviembre 1895. Entre sus medios de promoción publicitaria, al igual que otros establecimientos comerciales de la época, empleaba unas tarjetasSigue leyendo «El arte de Cúchares y la pastelería de San José»

Mensaje en una postal (Barbastro)

Las postales son interesantes por su anverso y su reverso. La imagen que llevan impresa nos habla de un paisaje, una calle, un monumento, una persona, una tradición… Se puede saber el tiempo de su impresión por las características técnicas de la propia imagen, blanco y negro o color, ese edificio desaparecido hace años oSigue leyendo «Mensaje en una postal (Barbastro)»

Un viaje en autobús de Huesca a Francia en 1935 para ver el Tour

La Ayerbense anunciaba en junio de 1935 su proyecto de un gran viaje en autobús a la vecina Francia. Se publicó en los tres diarios oscenses de entonces (El Diario de Huesca, La Tierra y El Pueblo) a lo largo de varias ediciones. El anuncio explicaba que esta empresa «tiene en construcción un modernísimo cocheSigue leyendo «Un viaje en autobús de Huesca a Francia en 1935 para ver el Tour»

Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños

Hay una fotografía del apeadero de Riglos con dos montañeros y sus mochilas en el andén, muy utilizada en distintos tiempos y publicaciones relacionadas con el ferrocarril. La que acompaña a estas notas debe ser del mismo día. Los montañeros dejaron el protagonismo en el andén a sus mochilas. La fotografía ha servido para motivoSigue leyendo «Las mochilas solitarias y la felicitación de un cumpleaños»